Osakidetza finalizará en octubre la asignación de plazas para Atención Primaria de Difícil Cobertura.
Un total de 169 posiciones han sido ofrecidas en el reciente proceso de selección de Osakidetza.
VITORIA, 19 de septiembre.
La organización de salud pública culminará este mes con la asignación de las plazas de la OPE (Oferta Pública de Empleo) específicamente destinada a las áreas de Atención Primaria que enfrentan dificultades para encontrar profesionales médicos. Este esfuerzo se realiza con el fin de asegurar que los servicios de salud se mantengan estables tanto en las áreas urbanas como en las rurales de Euskadi.
Este viernes, en un comunicado, se dio a conocer que de las 169 plazas que se han ofertado, 130 son para Medicina de Familia, 21 para Pediatría, 12 para Psiquiatría extrahospitalaria y 6 para Psiquiatría Infantil Extrahospitalaria.
A pesar de que aún se espera la publicación de la adjudicación para la categoría de Psiquiatría, la mayoría de las plazas ya han sido asignadas. Solo dos de las posiciones en Psiquiatría Infantil han quedado vacantes, lo que significa que en este mes ya se está realizando la toma de posesión de los nuevos profesionales en sus empleos.
Distribuidas por territorios, Bizkaia cuenta con 100 plazas, Gipuzkoa con 35 y Álava con 34. La cantidad de ofertas en cada región responde a un análisis previo de las necesidades y la clasificación de aquellas posiciones que son consideradas de "difícil cobertura".
El Departamento de Salud, junto a Osakidetza, está enfocado en la contratación de estos puestos difíciles como una de sus principales prioridades para esta legislatura. Se ha indicado que estas plazas suelen corresponder, principalmente, a jornadas de tarde en centros urbanos y a aquellos consultorios situados en áreas rurales apartadas.
Además, se ha hecho hincapié en que los médicos que se incorporen a estas vacantes complejas, así como a otros puestos similares, recibirán incentivos diseñados para fomentar su permanencia en el cargo.
La OPE de Difícil Cobertura de Atención Primaria es parte de los procesos de selección que se completarán este año, junto a la OPE de Estabilización 20-21-22, que es considerada la más amplia en la historia del Servicio Vasco de Salud, con un total de 7.642 puestos disponibles.
El objetivo principal de estas iniciativas es establecer una plantilla estable que asegure a la ciudadanía una atención sanitaria de calidad. La OPE de Estabilización ha finalizado, pero se está en el proceso de re-adjudicación de las plazas que ya habían sido asignadas, pero donde los profesionales no se presentaron.
Por otro lado, se ha mencionado que para finales de este año, el Departamento de Salud y Osakidetza planean convocar una nueva OPE ordinaria para los años 2023, 2024 y 2025, que ofrecerá más de 4.000 plazas.
Los exámenes para esta convocatoria se llevarán a cabo en 2026, aplicándose un nuevo modelo de OPE, cuyas pautas están siendo discutidas en la Mesa Sectorial, y que busca hacer más eficaz el proceso de selección y provisión dentro de Osakidetza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.