
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha hecho un llamado urgente este domingo para poner fin a lo que ha descrito como un "genocidio" en Gaza, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Paz.
En un evento celebrado en San Sebastián, López reveló que su ministerio invertirá 4,9 millones de euros en iniciativas audiovisuales dentro del país, una medida que busca potenciar la creación de empleo y abrir nuevas oportunidades en este sector creativo.
"Es un honor anunciar la segunda inversión de la SETT, que destinará 4,9 millones de euros a Mobydick Film Capital, una empresa dedicada a la producción de cine de alta calidad con un enfoque global", comentó el ministro, poniendo de relieve la importancia de esta inversión.
Esta iniciativa es parte de una expansión del Hub Audiovisual, que ya está en marcha gracias a un reciente aval del Consejo de ministros y que incluye un fondo de 44 millones de euros, conocido como Culture CAP7, destinado al cine español. "Esto es solo el comienzo; tenemos muchas más inversiones en el horizonte y estamos evaluando una serie de propuestas prometedoras", añadió López.
La asignación de estos fondos se realizará a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y se centrará en el fondo de inversión Moby Dick Film Capital, que se especializa en financiación de proyectos cinematográficos de alcance internacional.
Este nuevo apoyo está diseñado para promover la producción de contenidos cinematográficos de alto calibre, priorizando las coproducciones españolas que, según el ministro, contribuirán a la mejora del empleo y el desarrollo del sector audiovisual en el país.
"La estrategia de Mobydick se orienta a atraer proyectos del ámbito anglosajón para transformarlos en coproducciones que puedan atraer grandes producciones internacionales a España", agregó López, resaltando la meta de hacer del país un destino atractivo para la filmación.
El anuncio tuvo lugar en el marco de las jornadas organizadas por su ministerio junto al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se ha convertido en un importante punto de encuentro y reflexión para los profesionales del ámbito audiovisual en España.
Bajo el lema 'Liderando el audiovisual del futuro', este encuentro abordó los avances tecnológicos que está experimentando el sector, haciendo especial énfasis en el papel emergente de la inteligencia artificial y las futuras trayectorias de producción y creación.
"Estamos en la Edad de Oro del audiovisual español, y resulta fundamental seguir apostando por el talento y la innovación. La diversidad de oportunidades es excepcional, y es esencial aprovecharlas", afirmó el ministro, asegurando que el país puede seguir produciendo éxitos como 'La Casa de Papel'.
Al finalizar su intervención, López destacó el significativo momento que atraviesa el sector del audiovisual español, subrayando las inversiones públicas sin precedentes que se están realizando. En los últimos cinco años, el sector ha registrado un aumento del 107 por ciento en el empleo, lo que ha facilitado la reducción de la brecha de género histórica.
En torno a la participación femenina, López destacó que casi el 30 por ciento de los largometrajes de producción nacional de 2024 serán dirigidos por mujeres, y que el 46,5 por ciento de las películas contaron con la participación de mujeres en los roles de dirección o guion. También mencionó un aumento del 2 por ciento en el contenido televisivo dirigido a niños menores de cuatro años, situando a España por encima de la media europea.
Finalmente, el ministro reiteró su mensaje apelando a la concordia, instando a la comunidad internacional a actuar ante la situación en Gaza, y enfatizó la importancia del festival de San Sebastián y del sector cultural en su apoyo a Palestina.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.