El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, hizo un llamamiento este domingo en Pamplona a construir "acuerdos de país" y "frentes amplios" con un programa mínimo para "caminar a la soberanía y recoser el territorio" del País Vasco. Otegi afirmó que "no puede haber izquierda transformadora" en el Estado si no se defiende "su carácter plurinacional y el derecho a la libre determinación de sus pueblos".
El acto político con motivo del Aberri Eguna comenzó con una manifestación que contó con la participación de aproximadamente 9.000 personas, según la Delegación del Gobierno. La movilización partió desde la plaza de Europa, precedida por dos grandes banderas y una pancarta con el lema 'Maite dugun herria' (El pueblo que queremos).
La manifestación finalizó en el Parque de Antoniutti, donde Otegi señaló que el independentismo de izquierda es "el bloque de la esperanza y el compromiso", e instó a "alcanzar acuerdos necesarios para caminar a la soberanía, recoser el territorio y conseguir una sociedad de iguales en una Euskal Herria soberana". También tendió la mano para lograr estos acuerdos, "siempre teniendo en cuenta nuestros principios, para construir frentes amplios con programas de mínimos para nuestro pueblo, para los retos que tenemos delante".
Otegi destacó que Navarra "le da al proyecto nacional dimensión histórica, territorial" y le aporta "la lingua navarrorum –el euskera–" así como "un punto de vista de izquierda que necesitamos tener en cuenta". Según afirmó, es un proyecto "que respeta Navarra en todas sus dimensiones".
En contraposición, criticó a quienes "se hartan de hablar de Navarra", pero quieren mantenerla "sometida a Madrid y España". En concreto, se refirió a los diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas, expulsados de UPN y que se han incorporado al PP, a quienes acusó de "no respetar a Navarra" y de tener "pánico a lo que quieran decidir los navarros".
El dirigente de EH Bildu ha aprovechado el 50 aniversario de la muerte de Picasso "que inmortalizó el Gernika" para referirse a la guerra en Ucrania. Ha rechazado la invasión y la "escalada militar" y ha hecho un llamamiento a que "pare la guerra y se sienten a negociar una salida diplomática al conflicto".
Por su parte, la candidata de EH Bildu a la Presidencia de Navarra, Laura Aznal, afirmó que el Amejoramiento del Fuero se aprobó hace 40 años con el objetivo de "separar a Navarra del resto de territorios vascos, robándonos la voz para poder decidir nuestro propio futuro".
Aznal ha afirmado que "somos muy conscientes de todos los grandes retos que tenemos por delante, en Navarra y el resto de territorios vascos", y ha asegurado que "tenemos un futuro ilusionante para conseguir una Navarra más justa, democrática y sostenible".