Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Podemos Euskadi elige a Maite Gartzia, David Rodríguez y José Manuel de Pablos para el Consejo Estatal.

Podemos Euskadi elige a Maite Gartzia, David Rodríguez y José Manuel de Pablos para el Consejo Estatal.

El compromiso de los nuevos dirigentes de Podemos Euskadi se centra en colaborar "a pie de calle" con diversas organizaciones y movimientos sociales, con el objetivo de llevar a cabo las transformaciones que exige la sociedad actual.

El pasado fin de semana se llevó a cabo la Quinta Asamblea Ciudadana de Podemos en Madrid, donde se oficializaron las elecciones de los representantes de Podemos Euskadi. Entre ellos se encuentran Maite Gartzia, la coordinadora general adjunta, David Rodríguez, portavoz en las Juntas Generales de Álava, y José Manuel de Pablos, concejal de Santurtzi, según informó la formación política.

La delegación de Podemos Euskadi, encabezada por Richar Vaquero, coordinador general, y Leticia Jiménez, secretaria de Organización, estuvo compuesta por otros políticos y militantes del partido, quienes compartieron su compromiso de representar a la comunidad vasca en el Consejo Estatal.

Gartzia expresó su compromiso de llevar la voz de Podemos Euskadi al Consejo Ciudadano Estatal, destacando la importancia de trabajar en colaboración con movimientos sociales para atender sus demandas y propiciar los cambios necesarios en la sociedad.

La dirigente también hizo hincapié en la "enorme responsabilidad" de implementar políticas que fortalezcan la democracia, el feminismo, la justicia social y los derechos de todos los ciudadanos. En su opinión, la izquierda debe actuar con valentía y no ceder ante las presiones de los grupos de poder.

Gartzia subrayó uno de los principales desafíos que enfrenta su partido: evitar que "la derecha acceda al poder", una posibilidad que podría poner en peligro los derechos adquiridos por las mujeres durante la gestión de Podemos en el Gobierno. Para ello, destacó la importancia de la movilización social.

En su intervención, resaltó que Podemos representa una herramienta de cambio político y social, enfatizando la diferencia con otras formaciones de izquierda, al reconocer el papel fundamental que juegan las organizaciones sociales en el avance democrático.

Por su parte, David Rodríguez reiteró su compromiso de hacer llegar las propuestas y demandas de la militancia vasca al Consejo Ciudadano Estatal, especialmente en este momento crucial para la política española.

Rodríguez explicó que es hora de que Podemos asuma un rol proactivo, alzando la voz desde las calles hacia las instituciones para defender los derechos de la ciudadanía, alejándose de las influencias de los poderes económicos y mediáticos.

José Manuel de Pablos, por su lado, destacó que la reciente elección no es un triunfo individual, sino la victoria de un movimiento militante que día a día trabaja para construir una alternativa al sistema vigente.

De Pablos enfatizó que la militancia, junto a sus representantes, es la verdadera fuerza detrás de la lucha por justicia social y igualdad. También hizo hincapié en que Podemos es un proyecto que vive al ritmo de las luchas sociales, defendiendo los derechos humanos y abogando por un mundo sin opresión.