Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

PP reclama responsabilidad fiscal en las instituciones vascas para frenar la deriva de déficit, deuda y gastos populistas

PP reclama responsabilidad fiscal en las instituciones vascas para frenar la deriva de déficit, deuda y gastos populistas

El candidato al Congreso de los Diputados del PP por Álava, Javier De Andrés, ha criticado el gasto público del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos en esta última legislatura y ha defendido que los vascos no deben alimentar esta deriva de déficit, deuda y gastos populistas, que también ha contagiado a las instituciones vascas.

De Andrés ha lamentado la vorágine de gasto público en la política española en la última legislatura, que ha llevado a un incremento de la deuda pública, superando ya el billón y medio de euros.

Según De Andrés, la política de crecimiento del gasto público de Podemos y PSOE, con el apoyo del PNV y otros socios, ha conducido a un vertiginoso crecimiento de la deuda y el déficit que tiene consecuencias negativas para la economía.

El candidato del PP considera que la relajación en el gasto y las políticas de estímulo de izquierdas son las causas del encarecimiento del crédito y la inflación actuales.

De Andrés afirma que la única forma de cuadrar las cuentas públicas ha sido el endeudamiento y el incremento de impuestos, lo que ha deteriorado las cuentas públicas y la capacidad adquisitiva de los contribuyentes, situándolos en una peor posición que otros países de la Unión Europea.

En este contexto, sostiene que es necesario que los vascos se alejen de esta gestión de la economía que nos perjudica y que ha contagiado también a las instituciones vascas, aumentando los impuestos y desviando recursos de las economías familiares hacia el gasto público.

De Andrés advierte que si se detrae dinero de la economía real para llevarlo a la economía política, se empobrece y se pierden recursos en las economías familiares y en la economía productiva.

Según él, la disminución del PIB industrial vasco se debe a la preferencia por el gasto público en lugar de la inversión, lo que conlleva una menor capacidad productiva y menos recursos para enfrentar las necesidades de los servicios públicos.

Por lo tanto, reivindica que la aportación de los vascos debe ser el crecimiento real, no el sustentado sobre el endeudamiento del Gobierno.

De Andrés destaca la necesidad de un Gobierno que fomente la inversión industrial y productiva en la economía vasca y deje de realizar gastos superfluos dirigidos a la captación de votos. Según él, el Partido Popular pondrá el centro de su acción económica en el desarrollo de la economía real, la inversión y el progreso industrial, comercial y tecnológico.