VITORIA, 7 de noviembre.
En una reciente comparecencia, Imanol Pradales, lehendakari del Gobierno Vasco, ha indicado que se aproxima a la negociación de los presupuestos sin establecer condiciones rígidas y evitando etiquetas ideológicas en base a los partidos de la oposición. Pradales enfatizó que la colaboración entre el PNV y el PSE-EE garantiza la aprobación de dichos presupuestos, aunque su enfoque no se centra en un manejo autoritario de la situación.
Durante el pleno de control en el Parlamento Vasco, el lehendakari respondió a las inquietudes de los grupos de oposición en relación al proyecto presupuestario de 2026, que comenzará a ser discutido la próxima semana con EH Bildu, PP y Sumar buscando su respaldo.
Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu, criticó que, al descontar el aumento de los precios, el presupuesto ordinario solo muestra un incremento del 1,5%, lo que implica que el poder adquisitivo permanece estancado respecto al año anterior.
Otxandiano lamentó que el Gobierno Vasco presente un balance que parece expansivo, insinuando la disponibilidad de abundantes recursos públicos, lo que consideró un análisis poco riguroso desde el punto de vista económico.
El representante de EH Bildu advirtió sobre la creciente presión en servicios públicos como educación y sanidad debido a cambios demográficos, como la migración y el envejecimiento, describiendo esta realidad como un "elefante en la habitación" que el Ejecutivo prefiere ignorar.
En su turno, Imanol Pradales subrayó que durante la revisión de presupuestos en Parlamento, los miembros de EH Bildu han enfatizado la necesidad de un "equilibrio" presupuestario, mientras que sus demandas parecían enfocarse en el incremento del gasto, a excepción de la policía vasca, la Ertzaintza.
El lehendakari expresó su desacuerdo con la falta de coherencia en las peticiones de la coalición soberanista, considerando inapropiado solicitar más recursos al mismo tiempo que se discute la sostenibilidad fiscal.
Afrontando directamente a Otxandiano, Pradales sugirió que las conversaciones sobre el presupuesto deben ser más que tácticas políticas y deben abordar acciones concretas sin confusión.
En cualquier caso, Pradales se mostró optimista, sugiriendo que el Gobierno Vasco y EH Bildu podrían coincidir en un diagnóstico común sobre las necesidades presupuestarias. Planteó la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos de Euskadi con un enfoque consensuado.
Javier de Andrés, presidente del PP de Euskadi, también tomó la palabra, cuestionando que el nuevo proyecto de ley para 2026 no presenta cambios significativos respecto al pasado, criticando un aumento en los costos sin un aumento proporcional en el valor de los servicios básicos ofrecidos.
De Andrés subrayó que destinar 30 millones de euros a asesores y cargos públicos es una prioridad cuestionable. Preguntó al lehendakari si realmente este es el tipo de presupuesto que los ciudadanos vascos merecen.
Imanol Pradales defendió el presupuesto propuesto, enfatizando la asignación significativa de recursos en áreas vitales como la salud, políticas sociales, seguridad y empleo. Informó también sobre la inminente presentación de un proyecto de ley para simplificar trámites administrativos y la colaboración en curso con las diputaciones para reducir la burocracia.
El lehendakari recordó a De Andrés que muchas de estas iniciativas surgen a partir de las propuestas que su partido envió al Gobierno Vasco. Destacó que el presupuesto está alineado con las prioridades que el PP había manifestado anteriormente.
Pradales criticó que De Andrés se concentre solo en un aspecto específico del presupuesto y que no presente propuestas alternativas. Afirmó que el Gobierno tiene la capacidad estructural necesaria para cumplir con los compromisos ante la sociedad y garantizar servicios públicos de calidad.
El lehendakari expresó su descontento con la repetición del discurso del PP, sugiriendo que constantemente presenten críticas sin aportar soluciones concretas para las negociaciones presupuestarias.
Desde Sumar, Jon Hernández dirigió una crítica al lehendakari por afirmar que los presupuestos reflejan las prioridades del PP. Aclaró que su grupo no puede negociar desde la misma base que la derecha, dado que sus propuestas son por completo distintas.
En respuesta, Pradales defendió que, en política, es vital acordar sobre el contenido y no sobre los interlocutores. Destacó la necesidad de llegar a consensos sobre objetivos y medidas concretas, sin importar de qué lado provengan.
El lehendakari advirtió que uno de los principios fundamentales de la democracia es el dialogar con aquellos que defienden el autogobierno y el bienestar de todos los vascos. Expresó que se solicitó la colaboración de todos los partidos que representan a la sociedad vasca.
Imanol Pradales insistió en que Euskadi es una comunidad diversa que requiere respeto y entendimiento mutuo. Resaltó que, a pesar de la mayoría absoluta del PNV y el PSE-EE, el objetivo del Gobierno no es ejercer el rodillo, sino ampliar el consenso en torno a los presupuestos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.