Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Septiembre en Euskadi marca un récord de calor histórico desde hace casi 70 años

Septiembre en Euskadi marca un récord de calor histórico desde hace casi 70 años

El mes de septiembre en Euskadi ha sido catalogado como "extremadamente cálido" en la mayoría de las zonas, según informó la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet. Este septiembre se ha convertido en el más cálido desde mediados del siglo pasado, superando incluso el récord establecido en 1987, a excepción de Rioja Alavesa, donde ha sido considerado "muy cálido".

Además, durante los días de fuertes tormentas, se han batido numerosos récords en cuanto a la intensidad de precipitación.

Según los datos de Euskalmet, las temperaturas medias en septiembre rondaron los 20-21 grados en el litoral y los 19 grados en la Llanada Alavesa. Estos valores representan una anomalía positiva de 3 grados en comparación al promedio normal registrado entre 1981 y 2010. De hecho, en algunas estaciones ubicadas en la vertiente cantábrica, las temperaturas medias de septiembre superaron ligeramente las registradas en agosto.

El periodo de calor más intenso se dio entre los días 4 y 9 de septiembre, cuando la vertiente cantábrica experimentó una ola de calor con temperaturas máximas que alcanzaron entre 30 y 35 grados, e incluso superaron esos valores en algunas localidades como Gardea (36,5 grados) y Sodupe-Cadagua (36,4 grados).

Las temperaturas mínimas también fueron inusualmente altas durante varias noches, llegando a valores entre 20 y 26 grados, lo que se conoce como "noches tropicales". Ejemplos de esto fueron Punta Galea (26,3 grados) y Balmaseda (25,8 grados) durante la madrugada del día 4.

Estas altas temperaturas estuvieron acompañadas de una insolación muy por encima de lo habitual para esta época del año en Euskadi, con un aumento del 12% en general y hasta un 25% en el centro y sur de Álava. Vitoria-Gasteiz contabilizó 224 horas de sol, Donostia-San Sebastián 188 horas y Bilbao 176 horas.

En cuanto a la precipitación, las cantidades varían considerablemente en diferentes áreas de Euskadi. En general, el mes se califica como normal a húmedo, pero ha sido extremadamente húmedo en la Montaña Alavesa y Rioja Alavesa, mientras que seco en el Alto Deba, Urola Costa y las Encartaciones. La zona nordeste de Gipuzkoa registró las cantidades más altas de precipitación acumulada, con 208,2 l/m2, mientras que los valores más bajos se registraron en los valles alaveses, con 36,2 l/m2 en Espejo.

Uno de los eventos de tormenta más destacados del mes ocurrió el 11 de septiembre, con fuertes chubascos y granizo de gran tamaño en la vertiente cantábrica, causando problemas en varias localidades. Varios de estos chubascos, así como otros registrados a lo largo del mes, establecieron récords de intensidad de precipitación para un mes de septiembre e, incluso, en algunos casos, récords absolutos en comparación con todos los meses del año.

En términos de condiciones meteorológicas adversas, el Gobierno Vasco emitió una alerta naranja por precipitaciones intensas durante el mes de septiembre, además de 30 avisos amarillos, diez de los cuales estaban relacionados con fuertes precipitaciones, ocho por calor, tres por viento, dos por galernas y siete por riesgo marítimo-costero.