Sindicatos advierten que asistirán a la negociación sin conocer la oferta del Departamento de Educación.

El Gobierno Vasco se prepara para una crucial reunión con los sindicatos del sector educativo en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo que podría poner fin a la huelga que afecta a la educación pública en la comunidad autónoma.
Según informan los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO, acudirán a la mesa de negociación sin haber recibido previamente la propuesta del Departamento de Educación, a pesar de haber planteado peticiones claras y concretas. Los representantes sindicales han señalado la falta de comunicación como un obstáculo significativo en el proceso de negociación.
Los sindicatos llevaron a cabo una concentración frente al Parlamento Vasco, donde exigieron una mesa de diálogo auténtica que ponga fin a las semanas de huelgas y protestas que comenzaron en enero. En su declaración, enfatizaron que necesitan una respuesta clara y que los paros anteriores han demostrado la determinación del personal docente por lograr mejoras en sus condiciones laborales.
Los líderes sindicales expresaron su preocupación por no haber recibido información sobre la nueva propuesta que se agenda para discutir esta tarde. Afirmaron que se enteraron de la reunión a través de los medios de comunicación y lamentaron que el departamento no ha mantenido contacto con ellos en el último mes.
Los niveles de participación en las movilizaciones anteriores fueron catalogados como exitosos, y los sindicatos, que representan a un 90% del profesorado, anunciaron una nueva semana de huelgas como parte de sus acciones de protesta.
Las organizaciones sindicales han manifestado su disposición a pasar rápidamente de la retórica a la acción, demandando negociaciones que aborden sus reclamos. Entre las solicitudes destacadas se incluyen la reducción de la carga laboral, mejoras en las condiciones de jubilación y un plan de rejuvenecimiento para las plantillas docentes, además de la recuperación del poder adquisitivo y la estabilización del empleo público en un contexto de fusiones y cierres de centros educativos.
Además, los sindicatos han exigido que se implementen políticas educativas que refuercen la euskaldunización del sistema público educativo, la protección de la salud laboral, y el desarrollo de planes efectivos de igualdad y coeducación, todo ello con un aumento en los recursos y formación necesarios para llevar esas iniciativas a cabo. También han señalado la necesidad de revertir los retrocesos que se han producido en los últimos años.
Por último, agradecieron a quienes han apoyado sus protestas hasta la fecha y anunciaron que han recogido miles de firmas en respaldo de sus demandas. Invitaron a la ciudadanía a participar en una manifestación este sábado en las tres capitales vascas, que iniciará a las 17:00 en Donostia y a las 18:00 en Bilbao y Vitoria-Gasteiz, para continuar dando visibilidad a su causa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.