Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Sindicatos amenazan con protestas si no hay aumento salarial.

Sindicatos amenazan con protestas si no hay aumento salarial.

Los sindicatos CCOO y UGT Euskadi han convocado a las empresas a repartir beneficios y han llamado a la acción en el Día del Trabajador, al mismo tiempo que han defendido las subidas salariales y la reducción de precios. Advirtiendo que habrá conflicto si las empresas no aumentan los sueldos de sus empleados, ambos grupos sindicales se han manifestado conjuntamente en las tres principales ciudades vascas.

En Bilbao, la manifestación ha partido de la Gran Vía y ha estado liderada por una pancarta con el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios", sostenida por los secretarios generales de CCOO Euskadi, Loli García, y UGT Euskadi, Raúl Arza. En la marcha, algunos han encendido bengalas y se han podido ver pancartas pidiendo a Osakidetza negociación y acuerdo. La manifestación ha terminado al lado del Kiosco del Arenal, donde ambos líderes sindicales han hablado.

García ha señalado que para el sindicato este es un "día de reivindicación y lucha", pero también un día para afirmarse como organización sindical y para insistir en todos los acuerdos alcanzados por el sindicato, que incluyen la reforma de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional y la reforma laboral. García ha destacado que mediante la movilización, la negociación colectiva y el diálogo social han logrado "ayudar y mejorar la vida y las condiciones laborales de muchas personas".

Arza ha destacado el lema de este año que pide aumentar los salarios. Ha dicho que queremos que se repartan los beneficios de las empresas y que no está bien que se olviden de sus trabajadores cuando hay buenos resultados empresariales. También ha instado al aumento del salario de los 300.000 trabajadores cuyos convenios no han sido renovados.

Ambos líderes sindicales han destacado los logros alcanzados por su sindicato en los últimos años, incluyendo una importante subida del salario mínimo interprofesional de 736 euros a 1.080 euros, la reforma de las pensiones, la mejora de los contratos a tiempo completo y la consolidación de las prestaciones por desempleo. García ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en los procesos electorales y a apoyar las propuestas electorales de "progreso, que apuesten por la profundización democrática, el refuerzo de los servicios públicos y la igualdad como condición de ejercicio de la libertad".

Ambos líderes sindicales han hecho un llamamiento a las empresas a subir los salarios y a no poner en riesgo lo conseguido mediante el conflicto.