Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Sindicatos aumentan incidencia al 65% en segunda jornada de huelga en Osakidetza.

Sindicatos aumentan incidencia al 65% en segunda jornada de huelga en Osakidetza.

Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT, respaldados por ESK, han acusado a la dirección de Osakidetza de ofrecer un cálculo "sesgado" sobre el seguimiento de la huelga convocada para denunciar el "desmantelamiento" de la sanidad pública vasca, la precarización de las condiciones del personal y el bloqueo en la mesa negociadora. Los sindicatos han reportado un seguimiento del 65% por parte del personal que podría hacer huelga y no es servicio mínimo en toda la red de Osakidetza en el segundo día de paro. Este balance se da antes de las manifestaciones que tuvieron lugar al mediodía en las tres capitales.

Los sindicatos han destacado una participación "multitudinaria" en las tres manifestaciones convocadas, en las que se ha coreado lemas exigiendo la defensa de la sanidad pública y de calidad, denunciando la falta de profesionales, entre otros. Además, la representación del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se ha sumado a la comitiva que estaba presente en la manifestación de Bilbao. Los sindicatos han subrayado que el seguimiento de la huelga ha sido mayor en comparación al día anterior, pues servicios que no habían parado el 18 de mayo, se sumaron al movimiento.

Amaia Mayor, de SATSE, ha expresado que, con su respuesta, los trabajadores están diciendo "alto y claro a Osakidetza que ya no pueden aguantar más, que están pagando los errores de esta dirección, que se mantiene la precarización, que no hay profesionales suficientes y que quieren que se desbloquee la mesa negociadora de sus condiciones". Por otra parte, Esther Saavedra (ELA) ha denunciado la manipulación de datos hecha por Osakidetza para minimizar el impacto de la huelga. Según los sindicatos, Osakidetza "no tiene en cuenta el personal que efectivamente puede hacer huelga, porque no es servicio mínimo sino la totalidad de la plantilla". Los sindicatos rechazan la visión del departamento, que calcula la incidencia de la huelga tomando en cuenta a toda la plantilla y no a los trabajadores que podrían hacer huelga.

Los sindicatos han sostenido que la dirección de algunas OSI está interpretando la orden de forma restrictiva para neutralizar y dificultar la huelga. Además, han criticado que Servicios Centrales hayan dado la orden de no facilitar datos de seguimiento a los sindicatos.