Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Subijana aboga por la convivencia de la protección a víctimas y la defensa de los acusados en el sistema legal.

Subijana aboga por la convivencia de la protección a víctimas y la defensa de los acusados en el sistema legal.

Un grupo de aproximadamente cien jueces se ha reunido en Bilbao para discutir el tema ‘El derecho del consumo ante el reto de la inteligencia artificial y los retos de instancia’. Este encuentro, que se está llevando a cabo a lo largo de varios días, busca abordar diversos aspectos jurídicos críticos en el contexto actual.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, ha enfatizado la importancia de equilibrar la protección de las víctimas de violencia de género con el derecho a la defensa de los acusados. Según Subijana, ambos elementos son fundamentales para asegurar la integridad de un juicio justo, el cual debe garantizar tanto la presunción de inocencia como el acceso a la protección de las víctimas.

Durante la inauguración de este evento, al que asistieron diversas personalidades del ámbito político y judicial, Subijana subrayó la necesidad de continuar desarrollando espacios jurídicos que favorezcan tanto a las víctimas como a los acusados. En su opinión, es vital que exista una coexistencia de los derechos en juego para proteger la justicia en su conjunto.

En adición, el presidente del TSJPV abordó el desafío organizativo que implicará la creación de nuevos tribunales de instancia, instando a que la Oficina Judicial se convierta en un medio efectivo y no en un fin en sí mismo. Destacó que una justicia que no sea rápida no puede considerarse justicia, y abogó por un aumento en el número de jueces para mejorar la eficiencia del sistema judicial.

En el ámbito de la identidad sexual, Subijana también hizo hincapié en la necesidad de un enfoque positivo que afirme la identidad y la libertad individual, en lugar de limitarse únicamente a prohibir la discriminación.

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, señaló la colaboración esencial entre la judicatura y Kontsumobide, el organismo encargado de proteger los derechos de los consumidores. Resaltó el esfuerzo realizado para actualizar las herramientas legales a las nuevas dinámicas de consumo, destacando la nueva Ley de Consumo que se aprobó recientemente.

Hurtado describió esta legislación como innovadora y avanzada, diseñada para mejorar la protección de los consumidores, especialmente de aquellos más vulnerables. Hizo énfasis en la colaboración indispensable de jueces y juezas en la aplicación efectiva de esta ley y en la defensa de los derechos de los consumidores.

Por su parte, María Jesús San José, consejera de Justicia y Derechos Humanos, destacó la relevancia de esta jornada como un espacio de reflexión que contribuye a mejorar la protección de los derechos de los consumidores en un mundo cada vez más digitalizado y complejo. Subrayó que es fundamental garantizar una protección adicional para los colectivos más susceptibles, como las personas mayores.

Tras la inauguración, los asistentes comenzarán a examinar hasta el viernes varios temas relevantes, incluida la creciente influencia de la inteligencia artificial en el derecho del consumo. Edmundo Rodríguez Achútegi, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, advirtió que la implementación de la inteligencia artificial ha incrementado significativamente el número de litigios, lo que representa un desafío considerable para el sistema judicial.

Rodríguez Achútegi abogó por la necesidad de desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial que garanticen la privacidad y la imparcialidad, enfatizando que deben ser impulsadas por las administraciones públicas en lugar de depender de empresas privadas.

Las jornadas también se enfocarán en cómo la reforma legal que introduce tribunales de instancia impactará la protección de los derechos de los consumidores, con el objetivo de mejorar la eficacia y la calidad del servicio judicial en estos casos.

Adicionalmente, se discutirá la nueva Directiva de la UE que busca mejorar la representación de los intereses colectivos de los consumidores y se considerarán las desigualdades de género en el ámbito del consumo, con el objetivo de eliminar cualquier diferencia que pueda existir en el trato hacia consumidores masculinos y femeninos.

Finalmente, se analizará cómo los nuevos tribunales de instancia deben reorganizar sus procedimientos para ofrecer una atención más efectiva a las víctimas de violencia de género, así como la formación adecuada para quienes gestionen estos casos, asegurando que se enjuicie con perspectiva de género y sensibilidad adecuada.