
Unas importantes decisiones se han tomado en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, donde se ha decidido retirar los nombres de cinco calles que rinden homenaje a figuras históricas relacionadas con el golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura franquista. Este cambio se llevará a cabo en el transcurso de un año, y se ha acordado la formación de un grupo técnico de expertos que evaluará cada caso con exhaustivo análisis.
La propuesta ha encontrado el respaldo de los partidos EH Bildu, PSE, PNV y Elkarrekin, quienes apoyaron la iniciativa presentada por la Asociación Eraiki durante el turno de intervención ciudadana. El Partido Popular, aunque se mantuvo al margen al abstenerse, no se opuso abiertamente a la discusión durante el Pleno municipal de este pasado viernes.
Desde la Asociación Cultural Ateneo Republicano de Álava, conocida como Eraiki, se han manifestado en contra de la incoherencia que supone seguir reconociendo figuras que fueron promotoras de la dictadura, mencionando que es esencial restaurar la ética y la democracia en el espacio público de Vitoria, tras más de cuatro décadas de inacción.
En este contexto, Eraiki ha solicitado que se eliminen los nombres de José Lejarreta, Carlos Sáez de Tejada, Vicente Abreu, Juan de la Cierva y Carmelo Ballester, proponiendo que sean reemplazados por nombres de mujeres que merecen reconocimiento en el ámbito público, buscando así una mayor visibilización de la contribución femenina a la sociedad.
La Asociación ha recordado que en 2017 se aprobó una moción similar que no llegó a ejecutarse, por lo que ven necesario un cambio de estrategia, señalando que las regulaciones actuales exigen con mayor claridad y contundencia la eliminación de nombres vinculados con la dictadura y el conflicto bélico.
Aprovechando la conmemoración de los horrores de la guerra, Eraiki advirtió sobre la importancia de no banalizar las contribuciones de aquellos que, siguiendo órdenes totalitarias, participaron en la opresión. Resaltaron que el régimen español fue un precedente de una locura que se extendió con un alto costo de vidas a nivel global.
La solicitud de Eraiki también incluye la anulación de reconocimientos honoríficos aún vigentes otorgados a figuras destacadas del régimen franquista por las corporaciones municipales.
Alberto Porras, concejal de EH Bildu, apoyó la propuesta afirmando que es un paso lógico para dar respuesta a la falta de avances en la memoria histórica, insistiendo en que la aprobación del Pleno debe traducirse en acciones concretas.
Pascual Borja, concejal de Convivencia del PSE, aplaudió la iniciativa, enfatizando que es fundamental construir una ciudad que refleje los valores democráticos que hoy poseemos, eliminando símbolos que glorifiquen el golpismo o la dictadura del 36.
Por su parte, el edil Miren Fernández de Landa, del PNV, subrayó que la mejora en el cumplimiento de las leyes de Memoria Histórica debe ir de la mano con la construcción de un futuro en paz y con justicia, reafirmando así el compromiso del PNV con todos los derechos humanos.
Óscar Fernández, de Elkarrekin Vitoria, defendió esta medida de eliminación de nombres y honores como una forma de reparar el olvido que han sufrido las víctimas del franquismo, diciendo que hay que darles la dignidad que merecen tras años de silencios y negaciones institucionales.
Desde el PP, Iñaki García Calvo aclaró la posición de abstención de su grupo, refiriéndose a que, en su mayoría, las condecoraciones mencionadas ya han sido retiradas, y manifestando su desacuerdo sobre el método de eliminación de nombres de calles, argumentando que, según la normativa vigente, las referencias a la dictadura ya han sido eliminadas en gran parte.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.