Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Airbnb elimina 703 anuncios de alojamientos en Euskadi por falta de registro.

Airbnb elimina 703 anuncios de alojamientos en Euskadi por falta de registro.

En un reciente desarrollo en el ámbito del turismo en Euskadi, la plataforma AirBnB ha anunciado la eliminación de 703 publicaciones de viviendas turísticas que no poseían el número de registro requerido por la legislación local.

Este movimiento se produce tras un requerimiento emitido por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco en junio, donde se instaba a AirBnB a retirar estos anuncios que estaban en desacato a la normativa vigente. La compañía ha confirmado que los anuncios han sido efectivamente eliminados y que se ha notificado a los anfitriones sobre sus obligaciones legales en esta materia.

Aunque existe un marco normativo que establece la obligatoriedad de registro según el Decreto 101/2018 de Viviendas y Habitaciones de Uso Turístico, el Departamento ha señalado que algunas plataformas no han colaborado con la retirada de anuncios, lo que ha llevado a que tribunales anulen sanciones impuestas por las autoridades.

El Gobierno Vasco, bajo la dirección de Javier Hurtado, ha resaltado la importancia del nuevo marco regulatorio, cuyo impulso se basa en el Real Decreto 1213/2024 sobre la Ventanilla Única. Este proyecto busca reforzar la cooperación entre el Departamento de Turismo y otros ministerios para acabar con el fenómeno del fraude en el sector turístico mediante nuevas herramientas y métodos de intervención.

El Departamento ha utilizado Kontsumobide para hacer cumplir este requerimiento, que estaba en línea con un esfuerzo anterior realizado por el Ministerio. AirBnB ha respondido al requerimiento, confirmando la baja de los anuncios que carecían de número de registro y garantizando que los anfitriones afectados fueron debidamente informados.

Javier Hurtado, en una comparecencia ante el Parlamento el pasado 20 de junio, dejó claro que se tomarían medidas sancionadoras si las publicaciones no eran eliminadas. “Utilizaremos todos los recursos a nuestro alcance para combatir el fraude en el sector”, aseguró el consejero.

Hurtado también enfatizó el compromiso de su departamento con el trabajo en conjunto con diversas entidades, incluidas administraciones locales, el Ministerio de Vivienda y el de Consumo. "Nuestros esfuerzos estarán dirigidos a proteger los derechos de los consumidores y a prevenir la competencia desleal, así como a mantener a Euskadi como un destino turístico sostenible", añadió.

Por otro lado, en cumplimiento de las regulaciones europeas para el alquiler de corta duración, el Ministerio de Vivienda ha lanzado la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. Este sistema, administrado por el Colegio de Registradores, se convierte en un canal de comunicación entre las administraciones competentes en los asuntos turísticos, y estipula que todas las viviendas turísticas deben inscribirse en un nuevo registro estatal.

La Ventanilla Única se activó el 1 de julio y servirá para fortalecer el control sobre el uso turístico de propiedades, formando parte de la estrategia del Gobierno Vasco para un turismo que sea sostenible y libre de fraudes.

Euskadi también implementa su propio Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REATE), tal como establece su Ley de Turismo. Para operar legalmente, cualquier vivienda turística en la región debe estar inscrita tanto en el REATE como en el nuevo Registro Único si se publicita en plataformas digitales.