
En la reciente gala de premiación, los mensajes y símbolos de apoyo a Palestina han copado la atención de los asistentes.
SAN SEBASTIÁN, 27 de septiembre. - La película 'Los Domingos', dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, ha conquistado la prestigiosa Concha de Oro en la 73ª edición del Festival de San Sebastián, celebrada el sábado pasado. Este evento ha sido una plataforma para la reivindicación de Palestina, visible en los discursos de los galardonados y en las insignias que han lucido los artistas presentes.
Alauda Ruiz de Azúa, en su emotivo discurso, compartió su pasión por el cine como herramienta para apreciar otras perspectivas. Expresó que este arte no solo enseña a ver el mundo de manera diversa, sino que también debe ser un lugar en el que la diferencia se celebre y se entienda. La cineasta, luciendo una insignia a favor de Palestina, condenó abiertamente el "genocidio en Gaza" y presentó su obra, que cuenta la historia de una joven de 17 años que sigue una llamada divina. Además, su film se alzó con el premio Irizar de Cine Vasco.
J.A. Bayona, presidente del jurado, fue quien entregó el galardón, y también él se unió al gesto de solidaridad con Palestina al portar una insignia en su vestimenta. Los actores Itsaso Arana y Óscar Lasarte dirigieron la ceremonia de clausura en euskera y castellano, también mostrando su apoyo al portar chapas alusivas.
La gala comenzó puntualmente a las 21:00 horas, abogando por la "perseverancia, insistencia y atrevimiento" en el sector cinematográfico, destacando la participación de Enrique Amilibia, un actor con discapacidad que presentó el resumen del festival. Antes de la ceremonia, se vio a un público animado en la alfombra roja, alzando voces y banderas en favor de Palestina.
En esta edición, se otorgó un galardón 'ex aequo' en la categoría de mejor interpretación protagonista a José Ramón Soroiz y a la debutante Xiaohong Zhao, quienes destacaron por sus respectivas actuaciones en 'Maspalomas' y 'Her heart beats in its cage'. Soroiz expresó su agradecimiento por la oportunidad y pidió por el cese del "genocidio y todas las guerras".
La Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto fue otorgada a Camila Plaate por su papel en 'Belén', una película que explora el dolor de una joven acusada erróneamente de homicidio tras un aborto espontáneo. Su emotivo discurso resonó en las audiencias, donde hizo hincapié en la importancia de recordar y luchar por la justicia.
El premio a Mejor Guion también fue un momento destacado, recayendo en Joaquim Lafosse, Chloé Duponchelle y Paul Ismael por 'Six days in spring', quienes expresaron su deseo de salir de los temas trágicos que suelen caracterizar sus obras. Lafosse fue galardonado también con la Concha de Plata por su dirección, marcando un hito en su carrera.
También se entregó el Premio Especial del Jurado a 'Historias del Buen Valle' de José Luis Guerin, quien se mostró agradecido por el reconocimiento a su "película artesanal". Al recibir el premio, Guerin subrayó que la cooperación es crucial en tiempos de divisiones políticas.
El filósofo y cineasta, alzando una pegatina con el lema 'Genozidioa Stop', reiteró la importancia de abordar estos temas con valentía. Además, agradeció al Festival de San Sebastián por permitir el uso de insignias en apoyo a Palestina, en contraste con la situación en otros festivales internacionales.
El premio a la mejor fotografía fue otorgado a Pau Esteve por 'Los Tigres', mientras que la película latina 'Un Poeta' de Simón Mesa Soto también recibió su reconocimiento, destacando las dificultades de producir cine en Latinoamérica.
En el apartado del público, 'Amelie et la métapysique des tubes' fue reconocida como la mejor película europea, y 'La voz de Hind Rajab' se llevó el galardón a Mejor Película, con una notoria puntuación de 9,52. El actor Motaz Malhees dedicó el premio a la memoria de la joven palestina Hind Rajab, resaltando la importancia de alzar la voz contra la injusticia.
Por último, la sección Zabaltegui-Tabakalera premió a 'Torre de Hielo' y 'Weightless', entre otros destacados, en una noche que no solo celebró el cine, sino también un importante mensaje de solidaridad y resistencia.
Los premios de esta edición se suman a los galardones honoríficos, destacando a faces como Esther García y Jennifer Lawrence, en un festival que ha acogido a una variedad de personalidades del cine mundial, incluyendo a Angelina Jolie y Colin Farrell.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.