Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Álava anula el reconocimiento a Franco y Mola como 'padres de la provincia' concedido en 1936.

Álava anula el reconocimiento a Franco y Mola como 'padres de la provincia' concedido en 1936.

La Diputación Foral de Álava está planificando un estudio con el objetivo de eliminar las distinciones y títulos otorgados durante el régimen franquista, incluyendo el de 'padre de la provincia' que recibió el dictador Francisco Franco y el general Emilio Mola en 1936.

Este anuncio fue realizado por el diputado general de Álava, Ramiro González, en el marco de un homenaje a las víctimas de la dictadura franquista. La ceremonia se llevó a cabo recientemente, reafirmando así el compromiso de la Diputación con la memoria histórica.

González destacó que, en 1936, el consejo franquista que precedió a las actuales Juntas Generales de Álava otorgó estos títulos honoríficos al dictador y al general golpista. Según él, tales distinciones no tienen cabida en la sociedad actual y deberían ser revocadas.

El diputado general subrayó que se están llevando a cabo los primeros pasos para solicitar formalmente la revocación de estos honores. "Nunca debieron llevar ese título", afirmó, apuntando que es un deber moral corregir esta historia.

Además, la Diputación Foral se dedicará a llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre otros nombramientos realizados en la misma época que signifiquen una exaltación de la dictadura franquista, con la intención de anular aquellos que sean considerados inapropiados.

González mencionó que la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi se opone claramente a cualquier conmemoración de figuras o eventos que sostuvieron la dictadura, así como a cualquier exaltación que desmerezca la legalidad republicana.

El diputado también informó que el próximo Consejo de Gobierno Foral tomará decisiones que facilitarán la anulación del título de 'padre de la provincia', otorgado a Franco y Mola por el régimen franquista.

Asimismo, la Diputación tiene la intención de retirar todas aquellas distinciones que entren en conflicto con la legislación vigente y los principios democráticos. Una vez completada la revisión de los honores existentes, se implementarán regulaciones para revocarlos de manera adecuada.

“En un contexto donde la extrema derecha parece ganar fuerza, es crucial mantener viva la memoria y rendir homenaje a las víctimas”, afirmó González, señalando la importancia de recordar la historia para no repetir errores del pasado.

Este homenaje anual está encabezado por el diputado general y la presidenta de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra, y tiene un fuerte componente simbólico, recordando la ejecución de Teodoro Olarte y otros dos diputados en 1936.

En la ceremonia reciente, participaron familiares de las víctimas, así como representantes de diversas instituciones y colectivos que buscan promover la memoria común, destacando la interpretación del 'Agur Jaunak' y la colocación de flores en el monolito 'In Memoriam'.

Entre los asistentes se encontraba la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, así como otros miembros del Gobierno Vasco y representantes de diferentes poderes locales y regionales, todos unidos en la conmemoración de aquellos que sufrieron bajo el régimen.