Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Álava ratifica la Norma Foral para la revisión fiscal en sus Juntas Generales.

Álava ratifica la Norma Foral para la revisión fiscal en sus Juntas Generales.

El acuerdo fiscal que ha obtenido luz verde en las Juntas Generales de Álava ha sido respaldado por los partidos PNV, PSE y dos de los tres representantes de Elkarrekin, ignorando las objeciones de EH Bildu, el Partido Popular, Ezker Anitza y Vox. Esta decisión se produce en un contexto de tensión política y polémica, donde las diferencias ideológicas marcan el debate sobre la fiscalidad en el territorio.

El portavoz del PNV, Iñaki Ruiz de Galarreta, expresó su satisfacción por la aprobación de la nueva norma fiscal, enfatizando el compromiso de su partido en la búsqueda de soluciones que beneficien a los ciudadanos. Según Galarreta, se ha trabajado en un enfoque que busca ofrecer alivio fiscal a las personas con ingresos más bajos, a la vez que criticó las propuestas de la oposición, que considera inapropiadas para las necesidades actuales de Araba.

Ruiz de Galarreta destacó que la medida beneficiará a más de 120.000 contribuyentes y acusó a EH Bildu y otros partidos de actuar en contra de los intereses de las familias con menores ingresos y de los jóvenes adultos. Resaltó que el enfoque fiscal del PNV prioriza a los que menos tienen, fomentando así un entorno propicio para el emprendimiento y la creación de empleo.

Desde el PSE-EE, su portavoz, Josu López Ubierna, reafirmó el compromiso de su partido con una fiscalidad que favorezca a las clases trabajadoras, haciendo hincapié en la necesidad de que los impuestos sean más equitativos. De acuerdo con López, esta revisión no solo mejora la progresividad del sistema, sino que también busca mantener y crear nuevos puestos de trabajo en un entorno de creciente exigencia económica.

Por su parte, David Rodríguez de Elkarrekin Araba expresó su satisfacción por un acuerdo que, aunque no se alinea completamente con su propuesta, abre la puerta a una fiscalidad más justa. Rodríguez argumentó que este avance es crucial para redistribuir la riqueza y aliviar la carga que soportan las rentas más bajas, evidenciando un esfuerzo por modernizar la estructura impositiva de la región.

En oposición, la portavoz de EH Bildu, Eva López de Arroyabe, criticó la reforma, considerándola una "oportunidad perdida" y una medida pasajera que no aborda los problemas estructurales de la economía local. Calificó la revisión como improvisada y con falta de garantías ante la incertidumbre social y económica del momento, enfatizando que se debe aspirar a un cambio fiscal más profundo y significativo.

El portavoz del PP, Iñaki Oyarzabal, descalificó la reforma, alegando que representa un retroceso para las familias y la economía alavesa, al incrementar la presión fiscal sobre las clases medias y los trabajadores, afectando negativamente también a los autónomos y pensionistas. Oyarzabal advirtió que esta revisión puede ahuyentar la inversión y el talento, contribuyendo a la insatisfacción general entre los ciudadanos del territorio.

Además, José Damián García-Moreno, representante de Ezker Anitza, se distanció de su grupo por el acuerdo alcanzado, denunciando que la reforma no aborda adecuadamente las desigualdades entre rentas del capital y del trabajo. García-Moreno hizo un llamado a sus compañeros en Podemos para recuperar el diálogo y la colaboración, sugiriendo que lo que está en juego es mucho más que un modelo fiscal, sino los principios democráticos que deben prevalecer en la política vasca.

Finalmente, el juntero de Vox, Jonathan Romero, criticó la reforma por ser perjudicial para los ciudadanos alaveses, acusando a los partidos en el poder de buscar perpetuarse en el control político en lugar de resolver los problemas económicos actuales. Romero lamentó que en lugar de aliviar la carga fiscal en tiempos de alta inflación, se opte por un incremento de impuestos, lo que considera una falta de consenso y diálogo con todas las fuerzas políticas involucradas.