
El País Vasco ha registrado un aumento del 16% en el número de mujeres que denunciaron haber sido víctimas de delitos contra la libertad sexual en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según los datos proporcionados por el Instituto vasco de la Mujer-Emakunde y obtenidos por Europa Press, un total de 131 mujeres presentaron denuncias por este tipo de delitos.
Por territorios, el mayor aumento de casos se produjo en Gipuzkoa, donde las mujeres atacadas aumentaron un 36% (53 frente a las 39 registradas en 2022). En Bizkaia, el incremento fue del 3,3% (62 frente a las 60 del año anterior), mientras que en Álava se produjo un aumento del 14,3% (de 14 casos en el primer trimestre de 2022 a 16 en el mismo periodo de 2023).
En cuanto a la violencia ejercida por la pareja o expareja de la víctima, el número de mujeres agredidas creció ligeramente en un 0,3%, alcanzando un total de 899 casos. Álava registró el mayor aumento (11,3%), con un total de 138 mujeres atacadas, seguida de Bizkaia (3,5%) con 496 casos y Gipuzkoa (-9,5%), donde se reportaron 265 casos.
Por otro lado, la violencia intrafamiliar -excluida la ejercida por la pareja o expareja- disminuyó un 6%, con 233 mujeres atacadas en este periodo frente a las 248 registradas en el año anterior. En total, durante los primeros tres meses de 2023, 1.263 mujeres (192 en Álava, 680 en Bizkaia y 391 en Gipuzkoa) sufrieron algún tipo de violencia, lo que representa un aumento del 0,5% en comparación con el mismo periodo de 2022.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.