Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Barredo insta a Europa a quitar la limitación de 24 metros en subsidios para embarcaciones usadas.

Barredo insta a Europa a quitar la limitación de 24 metros en subsidios para embarcaciones usadas.

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha manifestado su intención de promover un cambio crucial en el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) durante su reciente encuentro con el Comisario europeo de Pesca, Costas Kadis. Barredo sugiere eliminar la restricción que actualmente limita las ayudas a la adquisición de barcos de segunda mano para los jóvenes pescadores a aquellos que no exceden los 24 metros de eslora.

Este límite, que impide a los jóvenes emprendedores del sector acceder a apoyos financieros si desean adquirir embarcaciones más grandes, ha sido calificado por Barredo como carecedor de fundamentos lógicos. La consejera argumenta que esta limitación no se entiende en el contexto actual y debería ser reevaluada.

En una reunión celebrada en Madrid, donde participaron figuras clave del ámbito agrícola y pesquero, Barredo destacó la importancia del FEMPA para la política marítima y pesquera de la Unión Europea, que financiará iniciativas entre 2021 y 2027, reemplazando al obsoleto Fondo Europeo de Pesca (FEMP).

Barredo enfatizó la necesidad de mantener estos fondos sectoriales, especialmente ante la posibilidad de que en el futuro se eliminen en favor de una financiación más general. Remarcó la importancia de reestructurar el FEMPA ahora que se encuentra en mitad de su implementación, sugiriendo que se debería desmantelar la restricción de los 24 metros para facilitar el acceso a ayudas que son cruciales para la modernización y supervivencia del sector pesquero.

Además, la consejera alentó a reconsiderar las políticas respecto a la ayuda para la renovación de motores, argumentando que las embarcaciones más grandes son precisamente las que más emisiones generan y, por tanto, necesitan apoyo para modernizarse hacia alternativas más ecológicas. Estas medidas, según Barredo, deberían ser temporales hasta que se diseñe un nuevo fondo de pesca para el periodo 2028-2035, que se enfoque en fomentar la construcción de nuevas embarcaciones sin restringir por tonelaje o potencia.

Barredo también subrayó la importancia de crear condiciones atractivas en el ámbito pesquero para los jóvenes, promoviendo la construcción de barcos que ofrezcan mejores condiciones laborales y que cuenten con tecnología más avanzada y eficiente. Este enfoque no solo busca revitalizar el sector, sino también garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Finalmente, la consejera destacó que es necesario dotar de flexibilidad a los planes de gestión de las especies pesqueras y defender la planificación a largo plazo para la utilización de los recursos, asegurando que el sector pesquero pueda adaptarse y gestionar sus recursos de manera más efectiva.

El FEMPA, según la Consejería, busca consolidar políticas marítimas y pesqueras sostenibles y competitivas, alineándose con los objetivos de seguridad alimentaria y desarrollo sostenible de la Unión Europea, y fomentando el crecimiento de las comunidades que dependen de estas actividades económicas.