
BBVA ha presentado sus proyecciones financieras para el periodo comprendido entre 2025 y 2028, anticipando una rentabilidad media del 22% y un total de 36.000 millones de euros destinados a sus accionistas.
En su informe, el banco ha indicado que estima alcanzar unos beneficios netos acumulados de 48.000 millones de euros y un capital de alta calidad, conocido como CET1, que le permitirá mantener una sólida distribución de dividendos hasta 2028.
Estas ambiciosas metas se publicaron junto a los resultados del primer semestre del año, donde la entidad reportó un incremento del 9,1% en sus ganancias, alcanzando los 5.447 millones de euros. No obstante, es relevante señalar que estas proyecciones no consideran las posibles implicaciones de la OPA sobre Banco Sabadell, que aún está pendiente de concretarse.
BBVA también aspira a mejorar su ratio de eficiencia a alrededor del 35% y aumentar su patrimonio neto tangible por acción junto con los dividendos en un 15% en términos de tasa anual compuesta durante este periodo.
El banco destaca que el crecimiento en sus ingresos y la creación de valor están respaldados por varios planes estratégicos. Esto incluye un incremento continuo de su cuota de mercado y una mejora significativa en la rentabilidad de los países en los que opera, impulsada por un aumento en la actividad económica y la reducción del coste de riesgo.
La entidad también estima un fortalecimiento de sus operaciones en regiones con alta inflación, como Turquía y Argentina, sobre todo en la segunda fase del periodo 2025-2028. Además, espera un aumento notable en la contribución de sus operaciones de empresas y Corporate & Investment Banking (CIB), gracias a negocios internacionales y sostenibles.
Otra estrategia clave para BBVA será el enfoque en segmentos que generen mayores ingresos por comisiones, incluyendo seguros y gestión de activos.
Adicionalmente, el banco planea utilizar dos enfoques para alcanzar sus objetivos: gestionar de manera eficiente su balance y aplicar programas de productividad con tecnologías avanzadas y inteligencia artificial.
Se prevé que, entre 2025 y 2028, BBVA disponga de alrededor de 49.000 millones de euros en capital CET1, generando 39.000 millones de forma orgánica y otros 5.000 millones a través de distintas operaciones financiamiento.
En relación a su capital, BBVA cuenta con un excedente de 4.500 millones de euros sobre el ratio CET1 del 12% hasta finales de 2024, que incluye una recompra de acciones pendiente por 993 millones de euros.
De los 36.000 millones destinados a los accionistas, el 30% se utilizará para invertir en crecimiento, quedando la mayor parte disponible para distribuciones. Se prevé que se distribuyan 24.000 millones como dividendos ordinarios y otros 12.000 millones como capital excedente, todo ello sujeto a la aprobación correspondiente y a las regulaciones pertinentes.
En cuanto a sus expectativas para 2025, BBVA ha mejorado sus proyecciones de rentabilidad y eficiencia a nivel grupal, así como el crecimiento del crédito y el margen de intereses en España, donde anticipa un aumento superior al 5% en el crédito, así como un crecimiento en su margen de intereses y en comisiones.
En México, se espera un crecimiento del crédito cercano al 10%, y en América del Sur se estima que el coste de riesgo se mantenga por debajo de los 250 puntos básicos.
Finalmente, BBVA planea tener alrededor de 13.000 millones de euros disponibles para los accionistas a corto plazo, aunque nuevamente, esto dependerá de la aprobación de sus órganos sociales y las autorizaciones regulatorias correspondientes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.