Bilbao será sede en abril del Basque Circular Summit, con 1.000 participantes y 100 empresas presentando innovaciones en economía circular.
 
                                        El Gobierno Vasco y la sociedad Ihobe han destacado los beneficios que la economía circular puede traer a las empresas de la región, enfatizando que esta tendencia no solo aumentará la competitividad, sino que también ofrecerá nuevas oportunidades de negocio.
En un evento que se celebrará del 2 al 4 de abril en Bilbao, el Basque Circular Summit 2025 reunirá a más de 1,000 participantes y contará con la intervención de más de 140 expertos. Esta edición del congreso es un hito, ya que incluirá una exposición de más de 100 empresas que presentarán soluciones circulares desarrolladas en el País Vasco.
La viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende, junto a otros funcionarios del Gobierno Vasco, presentó el congreso en el Palacio Euskalduna. Este evento se posiciona como el mayor encuentro sobre economía circular en el sur de Europa, donde se analizarán las implicaciones de la normativa y planificación de la Unión Europea para el tejido industrial local.
El lema de este año es "Time for Action", evidenciando la urgencia de convertir conceptos en acción concreta, destacando que la economía circular tiene un impacto positivo en la eficiencia de los recursos y el rendimiento empresarial. Alexander Boto, director de Ihobe, enfatizó la importancia de adoptar modelo circulares para maximizar la producción con menos recursos.
Este año, la asistencia al congreso ha alcanzado un récord de 1,000 inscritos, principalmente del sector empresarial, lo que refleja una creciente disposición a disminuir la dependencia de materias primas externas. La reunión se dividirá en tres espacios: discusiones sobre tendencias en sostenibilidad, una exposición de productos circulares y un área dedicada a fomentar conexiones entre empresas e inversores.
Boto destacó la presencia de figuras relevantes en el ámbito de la economía circular, como el excomisario europeo Janez Potocnik y la periodista Brenda Chávez, quienes compartirán sus ideas y experiencias. En la segunda parte del evento, cerca de 100 empresas exhibirán más de 150 productos, predominantemente innovadores.
Además, el director de Economía Circular de Ihobe, José María Fernández, subrayó que este modelo impacta a todos los sectores y que es clave identificar las oportunidades de negocio que ofrece. La viceconsejera Allende añadió que la crisis geopolítica actual resalta la necesidad de controlar los recursos y minimizar la dependencia del exterior.
Para ello, la economía circular se presenta como una herramienta esencial para la competitividad, abriendo posibilidades significativas para las empresas del País Vasco. Allende destacó el compromiso del gobierno vasco con un Plan Estratégico de Economía Circular y Bioeconomía 2024, que pretende desarrollar modelos de negocio que reduzcan la dependencia de insumos externos.
Desde 2005, el consumo de materiales por habitante en Euskadi ha disminuido notablemente, superando la media europea. Esta reducción se asocia a un crecimiento económico que prioriza un uso eficiente de los recursos. Además, se prevé que la implementación de iniciativas de economía circular podría generar beneficios económicos significativos en toda Europa para 2030.
En Euskadi, las empresas que han adoptado estos modelos han experimentado un aumento en su facturación, lo que demuestra que la circularidad es beneficiosa tanto para la competitividad como para la innovación empresarial. También se anticipa la creación de numerosos puestos de trabajo en el ámbito de la economía circular a medida que se avanza hacia esta transición.
Finalmente, tanto Allende como el viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, afirmaron que Euskadi está encaminándose hacia un futuro más sostenible, con políticas públicas que han reducido significativamente la cantidad de residuos que termina en vertederos. Gracias a una inversión estratégica, la región está mostrando un compromiso sólido con la optimización de recursos y la creación de una infraestructura capaz de transformar residuos en materiales reutilizables para la industria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.