
Un nuevo informe revela que Bizkaia ha experimentado un notable crecimiento en la creación de startups, logrando mantener en el mercado un total de 332 de estas nuevas empresas. Han conseguido generar más de 3.000 empleos y alcanzar una facturación acumulada de 754,54 millones de euros, lo que pone de manifiesto la vitalidad del ecosistema emprendedor en la región.
BILBAO, 2 de mayo — Desde el año 2014 hasta la fecha, un total de 431 startups han sido establecidas en Bizkaia gracias al respaldo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral. Este crecimiento se traduce en un promedio anual de 43 nuevas compañías de base tecnológica, consolidando a Bizkaia como un destino atractivo para la innovación y el emprendimiento, según las declaraciones de la institución foral.
El índice de supervivencia de estas empresas durante la última década destaca, con un 77% de éxito, cifra que se eleva a un impresionante 87,31% en los últimos cinco años (2019-2023). Este resultado contrasta significativamente con la media nacional en España, donde la tasa de supervivencia es de solo el 45,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a los logros económicos, las 332 startups que han conseguido permanecer operativas han creado un total de 3.033 empleos, lo que representa una contribución notable al mercado laboral de la región. La facturación promedio por empresa se sitúa en 2,27 millones de euros, reflejando un impacto positivo en la economía local.
Por cada millón de euros invertido por la Diputación Foral de Bizkaia en subvenciones para startups, se han generado 131 empleos y una facturación de 32 millones de euros, considerando que se han otorgado 23 millones de euros en subvenciones entre 2014 y 2023.
El tamaño promedio de los equipos en estas startups es de 9,14 empleados, superando la media de cinco trabajadores por empresa en Bizkaia, según los datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat. Un 39,76% de las nuevas empresas cuentan con más de cinco empleados, y el 25% tiene plantillas que exceden los 10 trabajadores.
El informe revela que los sectores más activos en términos de creación de empresas son aquellos vinculados a la tecnología digital, telecomunicaciones y servicios, aunque su tasa de supervivencia es ligeramente inferior a la media general. Por otro lado, los sectores como la industria auxiliar y la fabricación destacan por sus altos índices de empleo y tasa de supervivencia.
En cuanto a la geografía empresarial, Mungialdea, Txorierri, Uribe Kosta y Eskuinaldea son las comarcas que lideran la facturación, mientras que Busturialdea, Lea-Artibai y Durangaldea destacan por sus mejores tasas de empleo y supervivencia. Bilbao, con su dinamismo y capital social, se posiciona como el corazón del emprendimiento en Bizkaia.
Además, la Diputación destaca que el intraemprendimiento, la creación de nuevas iniciativas dentro de empresas ya existentes, se presenta como una estrategia eficaz para fomentar el crecimiento empresarial. Este enfoque ha permitido generar un promedio de 10 empleos por proyecto, alcanzando unas cifras de facturación que superan ampliamente a las de las startups tradicionales.
De las 243 empresas creadas en Bizkaia entre 2018 y 2023, 50 han sido el resultado de iniciativas de atracción de proyectos, registrando una tasa de supervivencia del 88%. Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica, destacó que estas cifras son un refuerzo al estatus de Bizkaia como un territorio de innovación y un ecosistema emprendedor vibrante.
Basurko agregó que la Diputación sigue comprometida con un modelo avanzado de emprendimiento que renueva el tejido empresarial de la región a través de iniciativas innovadoras que no solo generan empleo de calidad, sino que también atraen inversiones. La alta tasa de supervivencia de las startups refuerza la posición competitiva de Bizkaia en el ámbito empresarial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.