Bizkaia lanza 112 iniciativas en su Plan de Empleo II para integrar a 30.000 trabajadores antes de 2029.

En un acto celebrado en Bilbao, se ha presentado el II Plan de Empleo de la Diputación de Bizkaia para el período 2024-2029, el cual se propone como un pilar fundamental para la creación de empleo en el territorio. Se estiman que se generarán 360.000 nuevos empleos netos en la próxima década, y se espera que 30.000 personas se beneficien de medidas que incluyen apoyo al emprendimiento y recompensas por contratación.
Este ambicioso plan incluye 112 iniciativas que buscan atender las necesidades del mercado laboral en Bizkaia, en un contexto de transformación debido a las transiciones sociodemográfica, digital y ecológica. En total, se han delineado 34 estrategias que abordan desde la inclusión laboral hasta la mejora de la gobernanza, pasando por la emancipación juvenil y la sostenibilidad ambiental.
La presentación contó con la intervención de destacadas autoridades, entre ellas la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien destacó la importancia de conectar las necesidades del tejido productivo con las capacidades de quienes buscan empleo. La política que se propone es integral y busca no solo activar el empleo, sino también generar oportunidades que sean estables y dignas.
El análisis del primer Plan de Empleo, implementado entre 2020 y 2023, sienta las bases de este nuevo enfoque. En su primera edición, se invirtieron cerca de 75 millones de euros, logrando que más de 20.000 personas accedieran al mercado laboral. Este nuevo plan se plantea como un avance sustancial para mantener el ritmo de crecimiento en las afiliaciones laborales, que desde 2018 han aumentado un 9,4% hasta aproximarse a las 499.000.
Saiz enfatizó que el contexto actual requiere un esfuerzo coordinado por parte de todas las instituciones, y celebró que Bizkaia ha sabido identificar sus fortalezas y abordar sus desafíos laborales con ambición. La colaboración con el Gobierno del Estado es esencial para que este plan se traduzca en beneficios concretos en la vida de los ciudadanos.
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, subrayó que el II Plan no solo es una mera estrategia institucional, sino que tiene la intención de convertirse en un referente en la promoción del empleo de calidad, especialmente para los grupos más vulnerables. Etxanobe hizo hincapié en la necesidad de que el plan responda a las realidades del mercado laboral local y refleje las preocupaciones de la ciudadanía en torno al empleo.
Ante los retos que enfrenta la región, como la desigualdad de género y la inserción de inmigrantes, Etxanobe aseguró que se trabajará en conjunto con otros agentes del sector para mejorar la ocupabilidad y avanzar hacia un empleo pleno y productivo. Esta proactividad es esencial dada la naturaleza cambiante del mercado laboral.
Por otro lado, Teresa Laespada defendió que el nuevo plan es una apuesta estratégica para anticipar y adaptarse a las demandas del futuro. Laespada subrayó que, a diferencia del anterior plan que se vio impulsado por la pandemia, esta nueva iniciativa toma una perspectiva proactiva que aboga por soluciones sistémicas a largo plazo.
En la elaboración del plan se empleó una metodología participativa que involucró a más de 100 entidades del ecosistema laboral de Bizkaia, asegurando así que todas las voces fueran escuchadas. El plan se articuló en torno a cuatro grandes pilares: la equidad en el empleo, el desarrollo económico sostenible, el fomento del emprendimiento local y una gobernanza que potencie la innovación.
Este enfoque integral destaca las débiles estructuras existentes en el mercado laboral, como la alta tasa de inactividad y la cronicidad del desempleo en colectivos vulnerables, así como la urgente necesidad de adaptarse a la transformación digital y ecológica del sector productivo.
Por último, se han identificado sectores emergentes con elevadas expectativas de empleo, tales como la inteligencia artificial, el cuidado de la salud, la economía circular y el turismo sostenible. La implementación del plan estará a cargo de la Dirección de Empleo de la Diputación, que trabajará en colaboración con diversas entidades para garantizar su éxito y seguimiento efectivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.