Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

CCOO Euskadi exige acción si el Gobierno no presenta al Congreso la reducción de jornada.

CCOO Euskadi exige acción si el Gobierno no presenta al Congreso la reducción de jornada.

La líder de CCOO Euskadi, Loli García, ha lanzado una clara exhortación a los partidos políticos del país para que respalden la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Según su perspectiva, este cambio no debería ser visto como un simple acuerdo realizado con el Ministerio de Trabajo, sino como un avance en materia de justicia social que afecta a todos los trabajadores.

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, García enfatizó que los sindicatos han alcanzado un "acuerdo cerrado" con el Gobierno de España, que aborda necesidades laborales reclamadas desde hace tiempo. La secretaria general de CCOO Euskadi destacó que es crucial mover un marco legal que ha permanecido estancado durante décadas para asegurar condiciones laborales más justas.

En su argumentación, García subrayó que, actualmente, la productividad por hora es notablemente más alta y que los beneficios empresariales son relevantes, lo que hace que este sea un momento acorde para reducir el tiempo de trabajo efectivo. Según sus palabras, hay que tomar medidas concretas hacia una disminución de la jornada laboral, apoyadas por el contexto económico positivo.

García también abordó la necesidad de establecer un control más riguroso sobre el cumplimiento de la jornada laboral, mencionando que muchas horas extras no son registradas adecuadamente, lo que representa un problema importante en el país. Este aspecto, junto con la reducción del tiempo de trabajo, es fundamental en el acuerdo alcanzado, del que la CEOE no ha sido parte, añadió.

Refiriéndose a la posible "problemática política" que podría surgir si el Gobierno no presenta el acuerdo al Parlamento, García fue clara en afirmar que los sindicatos están preparados para movilizarse en los próximos meses. Extensamente comprometida, aseguró que lucharán para que el acuerdo, negociado entre el Gobierno, CCOO y UGT, sea finalmente materializado.

García instó nuevamente a los partidos políticos a apoyar esta iniciativa, que consideró un asunto de justicia social. Señaló que han mantenido reuniones previas con partidos vascos con el fin de conseguir respaldo a esta causa, considerando que, en líneas generales, las señales son favorables.

Finalmente, aunque en Euskadi hay numerosos trabajadores que ya realizan menos de 37,5 horas semanales gracias a convenios, García alertó que aún existen cerca de 200.000 empleados que podrían verse beneficiados por esta reducción. Esto incluye a muchas mujeres en trabajos de hogar y domésticos, lo que añade una dimensión de género significativa, así como a otros sectores relacionados con el transporte y la hostelería, que a menudo enfrentan condiciones laborales precarias.