Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

CCOO y UGT Euskadi insisten en defender logros laborales y demandan un SMI más justo para la región.

CCOO y UGT Euskadi insisten en defender logros laborales y demandan un SMI más justo para la región.

Hoy, en el contexto del Día Internacional de los Trabajadores, CCOO y UGT de Euskadi han llevado a cabo manifestaciones a lo largo de las principales ciudades de la región, demandando una reforma fiscal que beneficie a todos. Los líderes sindicales han instado a la ciudadanía a unirse en la defensa de los derechos laborales que han sido arduamente conseguidos, haciendo hincapié en la necesidad de negociar un salario mínimo justo en el País Vasco frente a la resistencia de ciertos empresarios.

Con el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro," los participantes marcharon por calles emblemáticas de las tres capitales vascas, destacando su apoyo al pueblo palestino al inicio del evento con una gran bandera de Palestina como símbolo de su solidaridad y protesta ante lo que consideran una injusticia internacional.

La manifestación en Bilbao comenzó en el Sagrado Corazón y culminó en el Arenal, donde se llevaron a cabo discursos de figuras clave de los sindicatos, entre ellas la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, así como José Manuel López, del equipo gestor del sindicato. Este evento también contó con la presencia de políticos relevantes como Eneko Andueza, de PSE-EE, y Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso.

Durante su intervención, Loli García subrayó la relevancia internacional del 1 de mayo, expresando su apoyo a Palestina y criticando la supuesta inacción de la comunidad internacional que ha permitido que Israel continúe sus acciones sin consecuencias. Además, García denunció la influencia de posturas extremas en Estados Unidos que desafían los derechos internacionales y llamó a la unión en la lucha por un modelo social más justo en Europa.

García también resaltó la urgencia de la autonomía estratégica europea, proponiendo que es esencial crear un plan de inversión conjunto que no solo asegure la competitividad, sino que también respete y potencie los derechos de los trabajadores. La líder sindical se mostró decidida a proteger el modelo de bienestar social y las condiciones de trabajo que benefician a todas las clases sociales.

Además, se hizo eco de la necesidad de defender lo público y el rol crucial que desempeñan los trabajadores del sector público en esta lucha, haciendo referencia al sector educativo y a la defensa de una educación pública de calidad. También mostró su apoyo a los trabajadores de Bridgestone, oponiéndose a lo que calificó como un ERE injustificable.

José Manuel López de UGT Euskadi, por su parte, enfatizó que la conmemoración del 1 de mayo es vital para recordar los logros del movimiento obrero y para contrarrestar las narrativas que buscan distorsionar la historia. Reconoció la importancia del papel de las mujeres en la conquista de derechos sociales, aunque también reconoció que todavía queda un largo camino por recorrer en la lucha por la igualdad.

Destacó que, aunque el tiempo ha pasado desde los inicios del movimiento obrero, algunos reclamos clásicos, como la reducción de la jornada laboral, siguen vigentes y se están logrando gracias a la presión sindical. Insistió en que es fundamental asegurar salarios dignos que se adapten a la creciente dificultad de la vida en el País Vasco.

Por último, López hizo hincapié en que el clima internacional de incertidumbre, exacerbado por la política arancelaria, afecta a los trabajadores locales y cada vez más se traduce en despidos masivos y EREs, que han golpeado eveten a comunidades enteras. Así, llamó a los sindicatos a ser un pilar de estabilidad y a exigir a las autoridades que apoyen a las empresas locales para preservar los empleos.

En un cierre contundente, López reafirmó la importancia de fortalecer los servicios públicos, argumentando que la lucha contra las narrativas destructivas debe ir acompañada de un compromiso colectivo por mejorar el sistema que protege a los ciudadanos, haciéndose eco de la necesidad de compartir la responsabilidad de cuidar a los más vulnerables en estos tiempos difíciles.