Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Compromiso comunitario en la lucha contra el acoso escolar, según Educación.

Compromiso comunitario en la lucha contra el acoso escolar, según Educación.

BILBAO, 6 de noviembre. En un contexto en el que el acoso escolar sigue siendo una realidad preocupante, el Gobierno Vasco ha tomado la iniciativa de resaltar la colaboración activa de la comunidad educativa en la identificación temprana de estos casos, lo que refuerza la eficacia de los sistemas establecidos y su mejora constante. Los centros educativos en Euskadi están comprometidos a actuar con prontitud y discreción, priorizando el bienestar del alumnado en cada paso del proceso.

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el Departamento de Educación ha lanzado una serie de vídeos titulada "Cuidar también es educar", que cuenta con la participación de diversas figuras del ámbito educativo, como Aitziber Gómez, directora del IES Eguzkitza, y otras destacadas voces en la materia. Estos vídeos ponen de manifiesto la importancia del trabajo coordinado realizado en los centros y el papel fundamental de todos los integrantes de la comunidad educativa en la creación de entornos seguros y de confianza.

Aitziber Gómez, desde su experiencia como directora, establece que la detección del acoso comienza con una observación atenta y una actuación efectiva, involucrando a todos los servicios disponibles para asegurar una respuesta adecuada. Carmen Buzenchi, profesora en el IES Uribarri, añade que la prevención se debe abordar cada día en el aula, fomentando emociones positivas, el respeto y la empatía entre los estudiantes como parte integral del proceso educativo.

Iñigo Ramos enfatiza la importancia de los protocolos implementados, que combinan un enfoque riguroso con humanidad, y menciona la colaboración necesaria con otras instituciones, incluyendo salud y servicios sociales. Por su parte, Eva Martínez, inspectora del Gobierno Vasco, reafirma el papel de la Inspección en garantizar que las normativas se apliquen correctamente, lo que genera confianza en los padres y alumnos sobre un sistema que se adapta y mejora continuamente.

El Departamento de Educación también subraya que las escuelas son espacios confiables donde se pueden abordar situaciones problemáticas que puedan surgir fuera de su perímetro. Gracias a la cercanía y la relación de confianza que se establece en el aula, muchos estudiantes sienten la libertad de buscar ayuda en sus maestros o en la dirección del centro.

Con esta cercanía, se hace posible una detección temprana de situaciones de riesgo en los ámbitos familiar y personal, permitiendo que los centros actúen rápidamente al activar los recursos especiales que se necesiten. Ante cualquier señal de alerta, se implementan medidas de protección inmediatamente, designando un adulto de referencia que mantenga una comunicación continua con las familias afectadas.

El equipo de intervención, conocido como equipo BAT, coordina estos casos y trabaja en conjunto con la Inspección Educativa y los Berritzegunes, asegurando una respuesta oportuna y técnica que se documenta meticulosamente para garantizar la trazabilidad y evitar una posible revictimización de los afectados. Cada situación se aborda con un plan de intervención que se revisa y ajusta según las necesidades individuales, además de crear un ambiente propicio para restaurar las relaciones en el aula.

El Gobierno Vasco resalta que los protocolos establecidos en casos de acoso escolar, conductas suicidas, violencia de género y otros, no solo ordenan las acciones a seguir, sino que también promueven la transparencia, la trazabilidad y la cooperación efectiva entre todas las partes involucradas.

Durante el periodo escolar 2024-2025, se registraron 2.263 casos de posible acoso escolar, lo que representa un incremento de 364 en comparación con el año anterior, con 522 casos confirmados. El Departamento de Educación considera que estas cifras reflejan un aumento en la sensibilización y la detección precoz, así como una mayor confianza en los protocolos por parte de la comunidad educativa.

La consejera Begoña Pedrosa ha indicado que este aumento en las detecciones demuestra que el sistema educativo vasco está en constante evolución, más alerta y comprometido que nunca para abordar estos desafíos. Reiteró el compromiso del Gobierno Vasco de seguir fortaleciendo las estrategias para la prevención, la detección temprana y el acompañamiento, siempre con el foco puesto en el bienestar del alumnado.