Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

De Andrés (PP) afirma que en Euskadi coexisten solo dos enfoques ideológicos: el extremista de Bildu y el del Partido Popular.

De Andrés (PP) afirma que en Euskadi coexisten solo dos enfoques ideológicos: el extremista de Bildu y el del Partido Popular.

En San Sebastián, el presidente del Partido Popular (PP) en el País Vasco, Javier de Andrés, ha manifestado que la comunidad autónoma está dominada por dos modelos ideológicos: el que encarna Bildu, representando a la izquierda radical, y el de los populares, que se centra en la centralidad y en ofrecer oportunidades de futuro. De Andrés enfatizó la necesidad de revertir el "giro" que ha tomado Euskadi, un territorio que alguna vez se destacó por su industriosidad y compromiso, pero que ha sido afectado por la presión ejercida por la izquierda.

Durante la clausura de las jornadas 'Diálogos europeos' del PP, de Andrés expuso tres cuestiones críticas que enfrenta el País Vasco: la falta de vivienda, los desafíos energéticos y la inseguridad. Este evento contó con la asistencia de importantes figuras del partido, como la presidenta del PP en Gipuzkoa, Muriel Larrea, y el eurodiputado Javier Zarzalejos.

El líder del PP vasco no dudó en criticar las políticas que pretenden restringir la posesión de múltiples viviendas, alegando que hay un claro control público sobre la vivienda. Se cuestionó la idea de que los jóvenes deban vivir en viviendas gestionadas por la Administración, indicando que las políticas del PNV y el PSE-EE han limitado las oportunidades para que las familias logren ser propietarias de sus hogares.

De Andrés sostiene que el objetivo del Gobierno vasco es que los jóvenes residan en viviendas estatales en lugar de promover la propiedad privada. A esta visión la calificó de "absolutamente socialista". En el ámbito de la seguridad, criticó que los cuerpos policiales actúen con desventaja frente a los manifestantes, describiendo una preferencia por mantener el orden público a costa de no intervenir ante actos de vandalismo claro.

El presidente del PP también abordó el tema energético, indicando que Euskadi ocupa el último lugar en cuanto a la adopción de energías renovables, produciendo apenas un 17%. Afirmó que esta situación es resultado de gobiernos que han fracasado al no permitir la instalación de parques solares y eólicos, limitando así la capacidad de la región para atraer nueva industria debido a la falta de recursos energéticos suficientes.

De Andrés denunció que la influencia de la izquierda radical ha guiado decisiones estratégicas en el sector energético, y exigió a la Administración que impida situaciones como la de los campamentos en Bernedo, donde no se tomaron acciones adecuadas para frenar su desarrollo.

Además, reiteró que el Gobierno vasco, bajo el mandato del PNV y PSE-EE, se sostiene en un modelo de izquierda radical. Resaltó que, aunque existen múltiples partidos políticos, solo hay dos modelos ideológicos significativos: el de Bildu, que se ha posicionado como líder entre estas formaciones, y el del PP, que se ofrece como una alternativa centrada en el futuro.

De Andrés concluyó con un mensaje positivo, recordando que Euskadi tiene el potencial de regresar a su pasado industrial y comprometido. Afirmó que, tal como la izquierda logró cambiar la dirección de la región, el PP tiene la capacidad de revertir esa tendencia y devolver a Euskadi el papel que le corresponde en España y Europa. Aseguró que esto es posible "con ambición" y el respaldo del Partido Popular Europeo, que representa el mayor proyecto democrático del mundo.