
El presidente del PP en el País Vasco, Javier de Andrés, ha defendido la importancia de que el euskera obtenga un mayor reconocimiento dentro de la Unión Europea, argumentando que se trata de una de las lenguas más antiguas de Europa. Según sus declaraciones, el euskera merece un estatus más relevante del que actualmente posee en el ámbito europeo.
Durante una reciente entrevista en Radio Euskadi, de Andrés respondió a las acusaciones del PNV, que señalaron al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como culpable del rechazo a elevar el euskera, así como el catalán y gallego, a la categoría de lenguas oficiales en la UE. El político del PP calificó estas afirmaciones como "muy aldeanas", enfatizando que no hay fundamento en estos señalamientos.
De Andrés enfatizó que no hay evidencia de que el Partido Popular haya influido en la negativa a la propuesta de oficialidad presentada para las tres lenguas regionales. Afirmó que responsabilizar al PP es una interpretación limitada, ya que, según él, el rechazo proviene de un contexto más amplio y complejo.
El líder del PP vasco también destacó que Feijóo ha apoyado la oficialidad del gallego en ocasiones anteriores. Sin embargo, apuntó que el veto de varios países a la propuesta no estaba relacionado con la postura del presidente del PP. "De 27 naciones, siete habían anunciado su intención de vetar la solicitud", explicó, sugiriendo que la oposición era general y no específica de un solo partido.
Respecto al debate sobre la oficialidad del euskera, de Andrés señaló que implica importantes recursos administrativos y logísticos, dado que más de 40 lenguas se hablan en Europa. En su opinión, esto representa un gran desafío para la administración europea y justifica que solo se reconozcan las lenguas comunes en los países de la UE.
El presidente del PP vasco se mostró escéptico acerca de la percepción de que la postura de Feijóo haya influido en otros líderes europeos, como el presidente francés Emmanuel Macron, subrayando la dificultad de entender la complejidad del sistema político europeo.
Javier de Andrés también criticó la tendencia de algunos partidos de culpar al PP y a Feijóo sin considerar que la decisión de no aprobar la propuesta de oficialidad puede deberse a la posición de otros gobiernos europeas, tanto de derecha como de izquierda. Para él, este enfoque es una visión estrecha que no considera el panorama más amplio de la política europea.
Por otro lado, de Andrés afirmó que el euskera, como lengua primigenia de Europa, merece un reconocimiento más significativo. Argumentó que no existe ninguna otra lengua con un carácter como el del euskera, cuya historia se extiende mucho más allá de las fronteras actuales de los países que la reconocen.
El líder del PP en el País Vasco pidió una mayor atención a la investigación y el estudio del euskera en el ámbito europeo, destacando su relevancia histórica y cultural. Sin embargo, también alertó sobre los problemas de uso del euskera en la educación pública vasca, sugiriendo que a pesar de décadas de esfuerzos por promover su uso, los resultados no han sido los esperados.
Finalmente, de Andrés criticó la falta de traducciones recientes en el Parlamento Vasco y cuestionó si, dada esta situación, el gobierno del País Vasco está preparado para exigir un reconocimiento mayor del euskera en la Unión Europea. "Quizás quienes están al mando deberían mirarse a sí mismos antes de reclamar", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.