Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

De Guindos pronostica una leve disminución de la inflación y avizora una economía estancada.

De Guindos pronostica una leve disminución de la inflación y avizora una economía estancada.

El vicepresidente del Banco Central Europeo y exministro español de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha expresado su preocupación sobre la caída de la inflación, asegurando que esta no tendrá el mismo impacto que en las dos últimas décadas. Además, ha advertido sobre un estancamiento económico para el segundo semestre del año, con un crecimiento cercano al 0%. Estas declaraciones las realizó durante su participación en el XV Foro Empresarial del Diario Vasco en San Sebastián.

De Guindos también ha afirmado que los mayores riesgos se encuentran en el sector inmobiliario comercial, con una baja en los precios en muchos países. El vicepresidente del BCE ha mencionado que las últimas previsiones indican un menor crecimiento económico y un aumento de la inflación en los años 2023 y 2024. Según sus declaraciones, el crecimiento para este año se prevé muy moderado, con un 0,7% en la zona euro, y se espera que la situación económica se estanque en la segunda mitad del año. El efecto de la inflación pasada en el consumo y el menor crecimiento económico mundial, especialmente vinculado a China, son algunas de las razones que ha dado para esta situación.

De Guindos ha resaltado también que el BCE ha ajustado ligeramente sus previsiones de crecimiento de la inflación debido al aumento del precio del petróleo, la depreciación del euro y los costes laborales unitarios. Aunque ha señalado que la inflación subyacente seguirá relativamente alta, la mayoría de los indicadores a medio plazo muestran una desaceleración. En cuanto al mercado laboral, ha indicado una desaceleración en la generación de empleo, pero con crecimiento, y una baja en la productividad, lo cual contribuye al crecimiento de los costes laborales unitarios en la zona euro, una de sus principales preocupaciones desde el punto de vista de la inflación.

Por otro lado, De Guindos ha expresado esperanza en que la mejora de los márgenes empresariales en la zona euro absorba parte del aumento de los costes laborales unitarios, lo que tendría un efecto moderador sobre la inflación. También ha mencionado la posibilidad de una subida de tipos de interés para contribuir a la convergencia de la inflación hacia el 2%. Sin embargo, ha dejado claro que se deberá observar la evolución de los datos debido al alto nivel de incertidumbre económica.