
La disponibilidad de plazas es limitada en los grupos de Vitoria-Gasteiz y Llodio.
En un anuncio reciente, la Diputación Foral de Álava ha decidido extender el plazo de inscripción para las tres 'Lanzaderas de Empleo de Álava' hasta el 18 de noviembre. Esta iniciativa forma parte de un 'hub' territorial destinado a la empleabilidad, cuyo objetivo es "facilitar la inserción laboral de hasta 80 alaveses en situación de desempleo".
Los interesados en participar en esta iniciativa pueden inscribirse a través de la página web oficial, cuyo enlace se encuentra disponible en https://hubsempleabilidad.com/inscribete.
Desde su inicio en 2016, este programa, gestionado por la Diputación, la Fundación Santa María la Real y la Fundación Iberdrola España, ha beneficiado a más de 400 alaveses. Se estima que cerca del 60% de estos participantes han logrado empleo por cuenta ajena, han emprendido su propio negocio o han completado certificados de profesionalidad con prácticas laborales.
Este proyecto cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), además de la colaboración de los Ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz y Llodio, en el marco del 'Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza'.
La diputada de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha señalado que "el programa afronta una importante renovación en esta novena edición para adaptarse a las últimas tendencias del mercado laboral". El nuevo formato, que extenderá la duración de las lanzaderas a cinco meses y medio, permitirá una incorporación más flexible de los participantes y prestará especial atención a los grupos más vulnerables.
"La prioridad sigue siendo la creación de empleo de calidad y avanzar hacia el objetivo del pleno empleo técnico, y las 'Lanzaderas de Empleo' se han consolidado como una herramienta valiosa y eficaz que ofrece resultados positivos año tras año, contribuyendo así hacia dicho objetivo", ha expresado.
El 'hub' de empleabilidad de Álava se compondrá de tres lanzaderas que operarán desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, con la misión de formar y ayudar a ubicar laboralmente a hasta 80 alaveses desempleados.
En Vitoria-Gasteiz se implementarán dos 'Lanzaderas de Empleo' en un formato semipresencial. La primera, denominada 'Lanzadera de Empleo Activa', recibirá a un público diverso de personas desempleadas con el fin de "actualizar y orientar su búsqueda de empleo". La segunda, la 'Lanzadera de Empleo Despega', se dirigirá a individuos en situaciones de especial vulnerabilidad, quienes recibirán atención especializada para facilitar su inserción en el mercado laboral y su inclusión social.
La tercera lanzadera, la 'Lanzadera de Empleo Nómada', funcionará de manera itinerante, estableciendo su base en Llodio. Esta lanzadera compartirá características con la 'Activa', abriendo sus puertas a cualquier persona desempleada y adoptará igualmente un formato semipresencial.
Las tres lanzaderas estarán lideradas por un equipo de expertos que brindará orientación personalizada a los alaveses en desempleo, adaptándose a las necesidades individuales de cada participante. El fin común es activar profesional y personalmente a los hombres y mujeres involucrados, mejorando su empleabilidad mediante la adquisición de competencias transversales, habilidades demandadas por las empresas y conocimientos sobre digitalización y sostenibilidad.
Los participantes en estos grupos de búsqueda activa de empleo también recibirán apoyo en intermediación laboral y formación práctica para la gestión de la salud mental y manejo del estrés en contextos de desempleo. Además, se enfocarán en trabajar en equipo para superar entrevistas laborales, utilizar herramientas digitales modernas y trazar su trayectoria profesional con claridad.
Las lanzaderas están abiertas a todos los alaveses en situación de desempleo, con una edad mínima de 18 años, sin importar su sector profesional ni su nivel educativo. La inscripción puede realizarse hasta el 18 de noviembre a través del formulario accesible en la web https://hubsempleabilidad.com/inscribete/.
Como novedad, se han puesto en marcha una serie de seminarios web que se llevarán a cabo por la mañana, de 11:00 a 11:30 horas, abordando diversas temáticas. El primero de ellos se presentará este martes, 5 de noviembre, titulado '¿En qué te puede ayudar la inteligencia artificial en la búsqueda de empleo?' La inscripción previa es necesaria en la web https://areaempleo.clickmeeting.com/867995333/register.
El 11 de noviembre, el seminario se centrará en 'Las profesiones más demandadas en el sector verde y cómo acceder a ellas'. Aquellos interesados pueden registrarse en la página web https://areaempleo.clickmeeting.com/755278994/register.
Por último, cabe destacar que este nuevo 'hub' para la activación de la empleabilidad en Álava se suma a otros centros similares que han sido establecidos en varias ciudades y provincias de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia, con la participación de 318 personas desempleadas. Más del 40% de estas han conseguido empleo, han decidido emprender su propio negocio o han participado en formación reglada.
Este proyecto se inserta dentro de la filosofía del programa 'Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario', que cuenta con más de diez años de trayectoria y se basa en principios de solidaridad, diversidad en los perfiles de los participantes, así como en la revalorización de la persona, destacando su valor en lugar de considerarla una carga, todo ello con el fin de eliminar el estigma asociado al desempleo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.