EH Bildu sugiere establecer una empresa pública de energía y ceder poderes sobre las inversiones en infraestructura.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha presentado una ambiciosa iniciativa que contempla la creación de un Banco Vasco de Inversiones, junto con la propuesta de una comercializadora pública de energía. Según Otxandiano, esta estructura permitiría a la comunidad autónoma tener mayor control sobre las inversiones en su red eléctrica, fortaleciendo así su autonomía económica.
Durante el pleno extraordinario, solicitado por su formación, Otxandiano abogó por la transferencia de competencias relacionadas con la red eléctrica a Euskadi, lo que aseguraría que las decisiones sobre inversiones en este ámbito se tomen localmente. El portavoz consideró esencial establecer una nueva entidad pública dedicada a la comercialización de energía, inspirándose en modelos similares existentes en otras comunidades autónomas.
En el ámbito tecnológico, Otxandiano subrayó la importancia de que Euskadi adquiera autonomía en el desarrollo de la inteligencia artificial, lo que implica contar con infraestructuras robustas para el tratamiento de datos y capacidad computacional avanzada.
En su intervención, también se refirió a la reciente controversia entre el PNV y el PSE-EE sobre cuestiones migratorias, argumentando que la integración laboral debe ser un pilar central de la política migratoria. A pesar de que Euskadi no dispone de competencias en este asunto, Otxandiano instó a las instituciones vascas a formular políticas que se ajusten al modelo de gestión de la migración en la región.
Asimismo, Otxandiano mencionó la necesidad de renovar el Servicio Público de Empleo-Lanbide, buscando una mayor proactividad en la identificación de la demanda laboral y en la formación necesaria para los puestos disponibles. Propuso un pacto entre el Gobierno Vasco y los actores sociales y empresariales para establecer un plan que mejore la cifra de orientadores de empleo y reduzca la temporalidad entre los profesionales de Lanbide.
Este plan debería aspirar a aumentar significativamente el número de orientadores hasta alcanzar al menos 750 para el año 2030, y ofrecer especializaciones adecuadas para abordar las diferentes necesidades del mercado laboral.
En su exposición, también destacó que el recién creado fondo Indartuz complementaría la futura implementación del Banco Vasco de Inversiones, ya que serviría para gestionar recursos y evaluar su impacto antes de dar ese importante paso. Este banco, según EH Bildu, sería clave para atraer fondos públicos y privados que amplifiquen el efecto de la inversión pública mediante colaboraciones público-privadas, dotando así a la Comunidad Autónoma Vasca de una herramienta financiera más eficiente.
Otxandiano enfatizó la importancia de este banco en la financiación de proyectos esenciales en áreas como la energía, la digitalización, la vivienda y la transición ecológica. Se prevé que podría emitir bonos verdes y sociales, contribuyendo así al financiamiento de infraestructuras sostenibles con un enfoque más operativo.
Finalmente, el portavoz de EH Bildu abordó el problema de la vivienda, aseverando que este asunto debe ser considerado un desafío económico que afecta a las capacidades industriales de Euskadi. En este contexto, propuso la creación de un Fondo para la Promoción de Vivienda Pública, con el objetivo de movilizar 3.000 millones de euros durante la próxima década, financiado a través de deuda y la participación de entidades con un enfoque social.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.