Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Ararteko cuestiona que la acción policial en Martutene contribuya a solucionar la situación de los sin techo.

El Ararteko cuestiona que la acción policial en Martutene contribuya a solucionar la situación de los sin techo.

En un reciente pronunciamiento, el Ararteko ha expresado su preocupación respecto a la intervención policial que tuvo lugar en un edificio ocupado en el barrio de Martutene, en San Sebastián. Según el Ararteko, esta operación, centrada en la identificación de las personas que habitan en dicho inmueble, resulta ser una medida aislada que no contribuye a resolver de manera integral el problema del sinhogarismo que afecta a la comunidad.

Este análisis se deriva de una actuación de oficio que el Ararteko ha concluido en relación con un desalojo que involucró a personas sin hogar en el mismo edificio de Martutene, evento que se registró el pasado mes de marzo. La entidad ha hecho hincapié en que la información proporcionada por el Ayuntamiento de San Sebastián aclara que la intención de la actuación policial era más bien la identificación de residentes en lugar de llevar a cabo un desalojo forzoso.

Desde la perspectiva del Ararteko, los estudios y recuentos implementados sobre la situación de las personas que se encuentran en una grave exclusión residencial han dejado claro que, desde 2012, se ha ido incrementando de forma constante el número de personas sin hogar en el País Vasco, y en particular, en la capital guipuzcoana. Este aumento alarmante indica que la actuación llevada a cabo no es parte de un plan de intervención que aborde de manera comprensiva las diversas facetas del problema del sinhogarismo.

Ante esta situación, el Ararteko ha insistido en la imperante necesidad de establecer un plan integral que contemple la problemática en su totalidad dentro del municipio. Además, exige una coordinación más eficaz tanto internamente entre las diversas administraciones locales, como externamente con otros agentes relacionados que puedan contribuir a mitigar esta cuestión tan delicada.

Asimismo, el Ararteko ha recalcado la urgencia de que las distintas administraciones públicas competentes efectúen acciones concretas para hacer frente a la situación crítica del sinhogarismo. En este sentido, ha abogado por la ejecución efectiva de iniciativas estratégicas, tales como la II Estrategia Vasca contra la Exclusión Residencial Grave para el período 2024-2028, así como el VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo que abarca de 2022 a 2025.