Este viernes, el Festival de San Sebastián dará inicio a su 73ª edición, que se extenderá hasta el 27 de septiembre, rindiendo homenaje a la icónica actriz Marisa Paredes, quien falleció el pasado diciembre. La presentación oficial del festival indicó que J.A. Bayona, reconocido cineasta español, presidirá el jurado de la Sección Oficial.
La actual edición del festival se desarrolla en un contexto internacional complicado, con el conflicto en Gaza marcando la agenda mediática y social. Tras las recientes declaraciones de la ONU, en las que se afirma que Israel ha llevado a cabo genocidio contra los palestinos, el Comité de Dirección del festival ha solicitado un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes capturados por Hamás, una postura que resonará entre los cineastas presentes.
Más de 300 profesionales del cine, incluidos destacados directores y actores, han firmado una carta antes de la ceremonia inaugural de Cannes, instando a que el festival no permanezca indiferente a lo que describen como un genocidio en Gaza. Esta inquietud fue alimentada por la trágica muerte de la fotoperiodista Fátima Hassouna, lo que llevó a un llamado internacional dentro de la comunidad artística.
El Festival de Venecia, por su parte, fue escenario de la ovación de 24 minutos merecida por la película 'La voz de Hind Rajab', que narra la conmovedora llamada de una pequeña palestina de 6 años a los voluntarios de la Media Luna Roja. Esta producción también participará en la sección Perlak del festival donostiarra, con la presencia de sus actores principales, Clara Khoury y Motaz Malhees, quienes defenderán la causa palestina.
Un atractivo inminente del festival es la llegada de la célebre actriz Angelina Jolie, quien asistirá el domingo para presentar el filme 'Couture', en compañía de Louis Garrel y Garance Marillier. Esta será la primera vez que Jolie participe en el evento, lo que sin duda atraerá la atención mediática hacia el festival.
'Couture' está ambientada en la Semana de la Moda de París y cuenta la historia de Maxine, interpretada por Jolie, quien enfrenta un diagnóstico de cáncer y desarrolla una relación inesperada con un colaborador cercano. La película explora la resiliencia femenina y la solidaridad entre mujeres de diversas culturas y contextos.
Entre los nombres de reconocidas figuras que asistirán se cuentan Jennifer Lawrence, quien recibirá el Premio Donostia, convirtiéndose en la persona más joven en ser galardonada con este honor desde su creación en 1986. Además, la productora Esther García será reconocida por su destacada trayectoria en la industria cinematográfica, marcada por su contribución a la compañía de los hermanos Almodóvar, El Deseo.
El cartel oficial de la 73ª edición hace un tributo a Marisa Paredes, vestida de gala en un diseño creado por el estudio Wallijai, basado en una fotografía del año 2000. J.A. Bayona liderará el jurado de la Sección Oficial, acompañado por figuras influyentes como Gia Coppola y Mark Strong, entre otros.
El festival también contará con la presencia de aclamados cineastas como Olivier Assayas y Agnieszka Holland, quienes presentarán sus últimos trabajos. En la Sección Oficial, la película 'Maspalomas', de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, competirá por la Concha de Oro, tratando la vida de un hombre que debe reconectar con su identidad tras un accidente.
Otro filme destacado es 'Historias del buen valle', de José Luis Guerín, que marca su regreso a la dirección tras una larga pausa, ofreciendo una mirada humanista a un barrio con alta diversidad cultural en Barcelona. Junto a esta obra, también compiten otros proyectos como 'Los tigres', de Alberto Rodríguez, y 'Los Domingos', de Alauda Ruiz de Azúa.
El festival no solo presentará cintas españolas, sino que también se exhibirán obras internacionales, comenzando con '27 noches', de Daniel Hendler, y 'Winter of the Crow', de Kasia Adamik, entre muchas otras. Dentro de la Sección Oficial y fuera de concurso, se proyectará 'Anatomía de un instante', que aborda el intento de golpe de Estado de Tejero, así como 'Un fantasma en la batalla', que se inspira en la lucha contra ETA.
Finalmente, la sección Perlak incluirá películas conmovedoras como 'La voz de Hind', que ha dejado una profunda huella en el Festival de Venecia. Otras aportaciones destacadas vendrán de cineastas como Richard Linklater y Joachim Trier, quienes presentarán sus visiones artísticas en este prestigioso certamen. Las esperadas proyecciones de la Sección Made in Spain también subirán el telón a nuevos talentos de la cinematografía española.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.