El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha expresado su punto de vista sobre la posibilidad de realizar consultas o delegar la organización de consultas en base a la interpretación de la Constitución española. Urkullu menciona la experiencia de otros países como el Reino Unido y Canadá y destaca la importancia de realizar un ejercicio de pedagogía sobre las consecuencias de los proyectos sometidos a consulta.
Urkullu opina que no debería haber miedo a sondear la opinión de la ciudadanía, siempre y cuando sea a través de una consulta pactada. Además, considera que se han aprendido lecciones de lo ocurrido en Cataluña y plantea que una posible Ley de Amnistía debería tener como objetivo revertir políticamente lo sucedido en octubre de 2017, a través del diálogo, la negociación y la voluntad de acuerdo.
El Lehendakari destaca la importancia de analizar retrospectivamente el hecho de que la política nunca debió ser judicializada y de tener una mirada profunda y de largo recorrido en la amnistía, más allá de los intereses políticos. También menciona la posibilidad de abordar otras leyes como la ley de enjuiciamiento criminal o el código penal.
Respecto a su papel de facilitador en Cataluña, Urkullu afirma que no es el momento ni el papel adecuado para hacerlo. Sobre la investidura de Pedro Sánchez, considera que es necesaria la responsabilidad y corresponsabilidad para ofrecer certidumbres y estabilidad en el país.
En relación a la Convención Constitucional, Urkullu señala que ya planteó esta idea hace cinco años, pero no tuvo recorrido. Opina que una reforma constitucional es difícil en el contexto actual y plantea la necesidad de cerrar el modelo de Estado y el modelo territorial para abordar reflexiones sobre la estructura del país.
Urkullu reclama a Pedro Sánchez el cumplimiento del Estatuto de Gernika y la transferencia de competencias pendientes. También destaca la importancia de establecer una Comisión bilateral de cooperación entre el Gobierno central y las instituciones vascas.
En cuanto a los ataques del dirigente del PP, Alberto Núñez Feijóo, hacia el PNV, Urkullu opina que algunos partidos políticos están siendo monaguillos de EH Bildu y haciendo juego a esta coalición soberanista sin recibir propuestas claras a cambio.
En ese sentido, cuestiona el interés político de minimizar el trabajo realizado por el PNV durante años y exige a Pedro Sánchez el cumplimiento del Estatuto de Gernika y un compromiso claro con los partidos políticos con los que pacte.
Urkullu destaca que Pedro Sánchez tiene más margen de maniobra en cuanto a los apoyos que pueda recibir, pero también necesita el apoyo de todos todo el tiempo para evitar la inestabilidad y la convocatoria de nuevas elecciones generales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.