Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Esteban advierte a EH Bildu: "Luchar contra el fascismo con sus mismas tácticas los asemeja".

Esteban advierte a EH Bildu:

En un reciente pronunciamiento, Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV, arremetió contra EH Bildu, acusándoles de que su estrategia para enfrentar al fascismo se asemeja a las tácticas que critican. En este contexto, subrayó que el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz, celebrado el 12 de octubre, ganó notoriedad gracias a la intervención de "su gente", sugiriendo que, de no ser por la reacción de ciertos grupos, este evento hubiera pasado desapercibido.

Las declaraciones de Esteban surgieron a raíz de los incidentes que tuvieron lugar durante una concentración organizada por grupos juveniles, incluidos miembros de Ernai, la juventud de Sortu, quienes se dirigieron a confrontar a los participantes de la Falange, desencadenando importantes disturbios en la ciudad alavesa.

La reacción de EH Bildu fue de condena hacia el Gobierno Vasco, reprochando la falta de prohibición del acto celebrado por la Falange y acusando a la Ertzaintza de favorecer a los manifestantes de extrema derecha. El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, defendió a la policía vasca, afirmando que la verdadera intención de los grupos de izquierda era agredir a la Ertzaintza más que a los protagonistas de la manifestación fascista.

En una entrevista con Onda Vasca, Aitor Esteban reflexionó sobre la reciente polémica en el Congreso relacionada con las manifestaciones y los símbolos fascistas, un tema llevado a debate por EH Bildu. Señaló que algunos grupos, al ignorar el verdadero problema, continúan justificando el uso de la violencia para desestabilizar aquello que les resulta incómodo.

Esteban consideró que es mucho más sencillo para EH Bildu apuntar hacia la Ertzaintza y el Gobierno Vasco que enfrentarse a la responsabilidad de sus propias filas. Afirmó que "su gente" es la que ha elevando la visibilidad del evento de la Falange, el cual de otro modo no habría tenido ningún impacto.

El presidente del PNV también destacó que durante la contramanifestación en Vitoria-Gasteiz había una mezcla de participantes, no solamente de GKS, sino también de Ernai y otros grupos antisistema. Esteban advirtió que esta situación plantea un problema significativo porque, si no se reconoce la raíz de estos conflictos, cualquier medida para contrarrestar situaciones indeseadas podría considerarse válida.

Si bien Esteban expresó su desacuerdo con la legalización de la Falange, enfatizó la importancia de respetar el marco legal existente y la historia democrática del país. Recordó que las manifestaciones requieren una solicitud formal y que solo pueden ser prohibidas si existen evidencias contundentes de que provocarán disturbios, ya que de lo contrario, los organizadores podrían recurrir a instancias judiciales.

Esteban argumentó que algunos dentro de EH Bildu parecen reacios a confrontar su pasado y señalar a aquellos que podrían estar alineados con sus intereses. A su juicio, combatir el fascismo utilizando tácticas propias del fascismo resulta en una peligrosa aproximación entre ambos extremos.

El político del PNV también expresó su preocupación por el cuestionamiento sistemático que EH Bildu realiza a la Ertzaintza, una institución clave en el marco democrático del País Vasco. Argumentó que esta desconfianza no solo desacredita a la policía, sino que también pone en duda su capacitación y legitimidad, lo que podría tener repercusiones graves para la convivencia.

Además, Esteban hizo hincapié en que EH Bildu ha optado por no participar en el Foro vasco de Seguridad, un espacio promovido por el Gobierno Vasco, lo que evidencia su constante hostigamiento a una institución que ha jugado un papel fundamental en la lucha contra la violencia terrorista. Esto, según Esteban, dificulta aún más que la formación soberanista pueda justificar a su base la necesidad de un cambio de enfoque hacia la seguridad y la democracia.

Finalmente, Aitor Esteban reafirmó su apoyo a la Ertzaintza, defendiendo su labor como una policía democrática fundamental para el territorio vasco, y concluyó que las dudas promovidas por EH Bildu respecto a su eficacia y legitimidad solo sirven para debilitar el tejido social del País Vasco.