
En medio de un clima de creciente incertidumbre sobre la veracidad del cambio climático, el Gobierno Vasco y varias instituciones locales han revelado una nueva iniciativa que busca amplificar las voces de la ciudadanía en torno a este tema. Un estudio reciente indica que un notable 76% de los vascos se siente inquieto ante la amenaza del cambio climático, destacando la necesidad de actuar con urgencia.
Recientemente, se lanzó el Observatorio de Narrativas Climáticas de Euskadi, promovido por Bla Bla Lab, el cual tiene como objetivo escuchar y comprender la perspectiva de los ciudadanos sobre el cambio climático. En el marco de esta iniciativa, se seleccionarán 50 representantes que reflejarán la diversidad social de la región, quienes aportarán sus puntos de vista en cuestiones climáticas cruciales.
Durante la presentación del proyecto, asistieron diversas autoridades locales, incluyendo al viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, así como representantes de varios ayuntamientos y diputaciones. El propósito es claro: mapear y dar visibilidad a cómo la sociedad vasca concibe y siente el fenómeno del cambio climático.
El Observatorio será oficialmente inaugurado el jueves a las 11:00 horas en la sede de Ihobe en Bilbao, seguido por un taller público. Este proyecto también llevará a cabo actividades abiertas en centros cívicos y bibliotecas de las tres principales capitales vascas, para acercar la discusión climática a todos los ciudadanos.
La creación del Observatorio se enmarca dentro de la Semana del Clima y la Energía de Euskadi, conocido como Asteklima, un evento que busca situar el desafío energético y climático en el centro de la agenda pública. Las autoridades han enfatizado que, a pesar del crecimiento del negacionismo, la preocupación sobre el cambio climático en la población vasca es notable y requiere acción inmediata.
José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, ha subrayado el compromiso de su región para fomentar la participación ciudadana en acciones climáticas mediante nuevas herramientas. Aspira a que el activismo comunitario se traduzca en una transición ecológica efectiva.
Víctor Trimiño, del Ayuntamiento de Bilbao, ha manifestado la importancia de establecer foros de diálogo que permitan compartir las inquietudes y experiencias de la ciudadanía con respecto a la crisis climática. Este enfoque busca un entendimiento más profundo de cómo las personas perciben y enfrentan esta emergencia global.
Iñigo García, concejal de San Sebastián, ha corroborado que el cambio climático tiene un impacto directo en la vida cotidiana de las personas, evaluando que iniciativas como esta son esenciales para sintonizar con las emociones y preocupaciones de los ciudadanos.
María José Madeira, directora foral de Medio Natural de Álava, ha instado a la acción inmediata, afirmando que la vulnerabilidad ante los cambios climáticos es creciente y que es imperativo involucrar a la población en este proceso transformador, reconociendo su papel fundamental como agente activo.
Álex Peláez, director de Medio Ambiente de Bizkaia, ha resaltado que la mudanza hacia la sostenibilidad no se puede concebir sin entender las realidades diarias de los ciudadanos. Reconocer cómo perciben el cambio climático y cómo pueden contribuir a su solución es esencial para unir las políticas públicas con las acciones individuales.
Finalmente, el director de Bla Bla Lab ha explicado que se formará un panel climático compuesto por 50 ciudadanos que representarán anónimamente la opinión pública sobre el cambio climático. Se anima a la población vasca a participar en esta iniciativa, que se traducirá en la creación de informes y la recopilación de datos sobre las percepciones climáticas de la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.