Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi presentará su ambicioso plan de inversiones de mil millones el próximo 1 de octubre.

Euskadi presentará su ambicioso plan de inversiones de mil millones el próximo 1 de octubre.

En Bilbao, el 22 de septiembre, el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Noël d'Anjou, ha reiterado la importancia de incentivar la financiación de proyectos empresariales que sean "viables". Según él, el fortalecimiento de una economía sólida depende de contar con empresas robustas, y con este propósito, el 1 de octubre se presentará el Plan de Inversiones Transformacionales denominado "Euskadi Eraldatuz 2030", el cual está diseñado para canalizar 1.000 millones de euros adicionales al Instituto Vasco de Finanzas, en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

La intervención de d'Anjou tuvo lugar durante la clausura de las XII Jornadas Financieras organizadas por Deusto Business School y Deusto Business Alumni, que comenzaron con el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, y que incluyeron un panel sobre "Los retos económicos en un entorno de incertidumbre" con la participación de José Ignacio Goirigolzarri.

Durante su discurso, el consejero enfatizó la urgencia de seguir buscando métodos innovadores que favorezcan el crecimiento económico, destacando que es vital contar con múltiples instrumentos financieros que respalden de manera efectiva el ecosistema empresarial en la región.

D'Anjou subrayó el compromiso del Gobierno Vasco con la financiación empresarial, afirmando que el fortalecimiento de la competitividad en el tejido empresarial es esencial y requiere herramientas que posicionen a Euskadi como un referente en el ámbito internacional.

Asimismo, mostró su mirada hacia el futuro, enfatizando la importancia de fomentar el nacimiento de nuevas empresas y el apoyo al ecosistema emprendedor, con un especial énfasis en aquellos proyectos que poseen un alto potencial transformador.

D'Anjou argumentó que el propósito es seguir promoviendo la financiación de proyectos "viables" de las empresas locales, pues solo a través de compañías sólidas, innovadoras y comprometidas con su entorno se puede construir una economía robusta, capaz de afrontar futuros desafíos.

El consejero también destacó la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado en Euskadi, señalando como ejemplo la Alianza Financiera Vasca, que se inició en marzo. Según d'Anjou, esta alianza es una clara muestra de colaboración estratégica, y anunció que el Plan de Inversiones Transformacionales "Euskadi Eraldatuz 2030" será presentado el 1 de octubre.

"Euskadi Eraldatuz 2030" representa los esfuerzos de coordinación entre diversos departamentos del Gobierno Vasco, como Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Ciencia y Universidades, y Agricultura y Alimentación, junto con miembros de la Alianza y actores privados. Este plan de inversiones complementa el Plan de Industria que fue divulgado el pasado 11 de junio.

D'Anjou afirmó que el objetivo de este plan es proporcionar al tejido empresarial vasco herramientas que fortalezcan su competitividad, fomentando la innovación y la inversión en tecnología y desarrollo humano. Adicionalmente, busca atraer y retener el talento necesario para enfrentar los retos contemporáneos con éxito.

El consejero también destacó que estas herramientas facilitarán la transformación digital y la descarbonización, al tiempo que abrirán nuevos mercados y promoverán operaciones estratégicas para el crecimiento, contribuyendo así a un desarrollo económico sostenible y dinámico.

Finalmente, recordó que la base de esta estrategia radica en la inversión pública, diseñada para movilizar la inversión privada en una proporción estimada de uno a tres, basándose en el informe Draghi.