Euskadi registra un aumento del 39,7% en la firma de hipotecas en febrero, su sexto mes consecutivo de crecimiento.

En Bilbao, el panorama hipotecario en la Comunidad Autónoma Vasca presenta un notable crecimiento en el mes de febrero, con un incremento del 39,7% en la constitución de hipotecas sobre viviendas en comparación con el mismo periodo del año anterior. En contraste, a nivel nacional, la subida ha sido mucho más moderada, alcanzando solo el 4,32%. Este aumento en Euskadi se traduce en un total de 2.402 hipotecas, marcando así seis meses consecutivos de crecimiento en este ámbito, según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante febrero, se desembolsaron en Euskadi 371,96 millones de euros para la formalización de hipotecas sobre viviendas, lo que representa un aumento del 38,12% en comparación con el año anterior. Si se compara con el mes anterior, el incremento en el capital prestado asciende a un 12,8%, lo que refleja un dinamismo notable en el sector hipotecario.
En términos generales, el total de hipotecas constituidas en el País Vasco alcanzó las 3.049, con un capital total de 506,9 millones de euros. De estas, sólo 31 fueron para fincas rústicas, mientras que 3.018 correspondieron a propiedades urbanas, entre las cuales se destacan las 2.402 hipotecas constituidas específicamente para viviendas, 135 para solares y 481 para otros tipos de inmuebles.
Se registraron también 126 operaciones de subrogación al acreedor, y en 55 casos se produjo un cambio en el titular del bien hipotecado. De las 429 hipotecas que experimentaron modificaciones en sus condiciones, la mayoría, con 248, fueron resultado de novaciones, lo que indica una tendencia de los propietarios a ajustar sus acuerdos financieros.
A pesar del crecimiento en las nuevas hipotecas, también se produjo la cancelación de 2.371 préstamos en el País Vasco. De estas cancelaciones, 1.511 correspondieron a viviendas, 72 a fincas rústicas, 776 a propiedades urbanas y 12 a solares, evidenciando una actividad importante en el mercado de la vivienda que contrasta con las nuevas constituciones.
En un análisis comparativo, el País Vasco ha demostrado ser uno de los territorios con mejor rendimiento en el ámbito hipotecario, situándose en tercer lugar tras Cantabria (+55,62%) y La Rioja (+53,33%). En contraposición, las comunidades que enfrentaron mayores caídas en el mercado hipotecario fueron Canarias, Navarra y Baleares, con descensos del 38,71%, 34,28% y 20,02% respectivamente.
El incremento del capital prestado también ha sido notable en todas las comunidades, con La Rioja (+84,25%), Cantabria (+63,88%) y País Vasco (+38,12%) liderando los ascensos más significativos, mientras que Asturias (+5,87%), Madrid (+7,97%) y Navarra (+8,54%) se mantuvieron en el lado más bajo de este crecimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.