Garamendi denuncia que Díaz proponga escudos sociales por la DANA "a expensas de empresas en crisis".

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha hecho un llamado a la unidad y ha subrayado la necesidad de que el apoyo a las empresas no se limite únicamente a las de la Comunidad Valenciana, sino que se extienda a todas las afectadas por la reciente DANA. Su mensaje se centró en la importancia de brindar asistencia a un amplio espectro de empresas que han sufrido las consecuencias de este fenómeno natural.
Garamendi ha expresado su desconcierto ante la reciente decisión de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, respecto a la implementación de permisos retribuidos en un contexto sumamente complicado para las empresas. En sus declaraciones, enfatizó que no comprende la idea de establecer "escudos sociales que se salden a costa de empresas que están siendo llevadas a la ruina".
El presidente de la CEOE hizo estas afirmaciones durante un evento celebrado en Bilbao, donde, junto a representantes de Confebask, participó en una concentración frente a la emblemática torre Iberdrola. Esta reunión tenía como objetivo rendir homenaje a los afectados por las graves inundaciones que se han producido en Valencia y Castilla-La Mancha.
El acto, que duró aproximadamente diez minutos, fue convocado por la CEOE en lugares de trabajo de toda España a las 12:00 horas. La convocatoria reunió a figuras destacadas como la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, la presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo, y el director Global de Personas y Servicios del grupo Iberdrola, Asís Canales, quienes dieron su apoyo en esta manifestación solidaria.
Entre los asistentes, trabajadores de la Torre Iberdrola también se sumaron al tributo, portando carteles con la bandera valenciana y crespones negros, como símbolo de su pesar y solidaridad hacia las víctimas afectadas por la catástrofe.
Durante su intervención, Antonio Garamendi hizo un ferviente llamado a la unidad, resaltando que "aquí no sobra nadie" y que todos deben contribuir al esfuerzo colectivo. Subrayó que las empresas han demostrado su compromiso desde el primer momento y solicitó a la clase política que se despoje de la confrontación política para trabajar de manera unida.
Garamendi también destacó que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, está al lado de los empresarios y trabajadores valencianos. Aseguró que la CEOE mantiene una comunicación continua con el Gobierno y que los empresarios de Valencia están en contacto estrecho con la Generalitat para coordinar las acciones necesarias, tales como las relacionadas con el Consorcio de Compensación de Seguros.
Al mismo tiempo, Garamendi mostró su desacuerdo con "aquella gente que aprovecha la situación para imponer medidas que no han sido discutidas ni acordadas". Criticó la propuesta del Ministerio de Trabajo sobre el permiso retribuido, argumentando que tal medida podría haber tenido sentido durante la crisis del Covid-19, pero ahora, en un contexto donde muchas empresas han sido devastadas, carece de lógica.
En este sentido, el presidente de la CEOE observó que muchos comercios, especialmente en el sector de la hostelería, se encuentran en una situación desesperada, lo que dificulta la comprensión de ciertas medidas propuestas por el Gobierno. Garamendi enfatizó la importancia de colaboración y unidad por encima de los intereses políticos individuales.
En sus declaraciones, también recordó que las empresas afectadas no son solo valencianas, sino que hay pequeñas y medianas empresas de toda España que operan en las áreas perjudicadas y que igualmente requieren asistencia. "Todas estas empresas son parte del tejido empresarial del país y deben ser consideradas en la misma medida que las valencianas", afirmó con determinación.
El presidente de la CEOE mencionó, además, a profesionales como los taxistas y camioneros que, a pesar de no ser de la región, se han quedado sin trabajo a causa de la crisis. Aun reconociendo que podrían existir empresas vascas afectadas, Garamendi manifestó su esperanza de que estos inconvenientes sean solucionados pronto.
Por último, Garamendi aprovechó la concentración para rendir un homenaje a las víctimas de esta tragedia, no solo en Valencia, sino también en Castilla-La Mancha, donde también se han lamentado pérdidas de vidas. “Es fundamental recordar a quienes han sufrido pérdidas personales y materiales, y apoyar a las empresas que se ven abocadas a cerrar sus puertas”, concluyó
El presidente de la CEOE destacó que este momento crítico requiere una respuesta solidaria y que, a diferencia de la crisis del Covid-19, la situación actual presenta un panorama devastador con un gran número de vehículos y empresas destruidas. "Es crucial mostrar unidad en un momento en que el tejido empresarial del país lo necesita más que nunca", sentenció, reiterando el compromiso de la CEOE para trabajar de la mano con todos los sectores involucrados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.