Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Iván Repila revela 'El jardín del diablo' en Bilbao: una fábula ecologista con toques utópicos.

Iván Repila revela 'El jardín del diablo' en Bilbao: una fábula ecologista con toques utópicos.

El próximo acontecimiento literario se llevará a cabo en la Biblioteca de Bidebarrieta, donde un escritor bilbaíno lanzará una advertencia sobre las direcciones actuales de nuestra sociedad a través de su obra.

El autor Iván Repila, originario de Bilbao y nacido en 1978, presentará este jueves su más reciente novela titulada 'El Jardín del Diablo', publicada por Seix Barral. Esta obra se presenta como una "utopía ecologista" que, en formato de fábula, narra cómo un padre explica a su hija la existencia de una comunidad humana que habita en un entorno aislado y vive en perfecta armonía con la naturaleza y entre sus congéneres, gracias a la cuidado y respeto mutuo.

En sus declaraciones a Europa Press, Repila caracteriza su novela como un rayo de esperanza en un panorama literario donde la ficción distópica parece dominar en los últimos años. Según el autor, la esencia de su relato se inspira en obras clásicas del género fantástico como 'La historia interminable' y 'Las crónicas de Narnia', posicionándose así en contraposición a la oscura narrativa que frecuentemente se asocia con el mundo contemporáneo.

El autor subraya que el formato de fábula fue elegido intencionadamente, argumentando que "es la mejor manera de comunicar esta historia que contiene elementos extremadamente imaginativos, representando sobre todo una utopía ecologista". Repila sostiene que el tono fábula resulta esencial para transmitir adecuadamente sus conceptos en estos momentos de desilusión y desesperanza.

La trama de la novela gira en torno a un joven llamado Volva, quien ha sido designado por los habitantes de la comunidad, descrita como un verdadero "edén", para actuar como embajador y transmitir sus conocimientos al mundo exterior. Este adolescente debe emprender un viaje a la ciudad, donde se enfrenta al desafío de integrarse en una sociedad que resalta por su consumismo exacerbado y la constante falta de tiempo para cualquier actividad que no esté vinculada al trabajo.

Repila describe el jardín mencionado en el título de su novela como un espacio similar al Jardín del Edén y, más significativamente, como un lugar de convivencia pacífica entre diversas especies. Este entorno imaginario pone de relieve la importancia del respeto y el cuidado mutuo, estableciendo así las bases para una sociedad utópica, ecológica y auténtica.

Al ser cuestionado sobre si su obra constituye una crítica a los modos de vida de la sociedad moderna, el autor no duda en calificar la contemporaneidad como "egoísta, individualista y acelerada". Para él, este ritmo de vida vertiginoso impide que las personas se cuiden adecuadamente, así como a los seres no humanos y al entorno natural.

En este sentido, Repila enfatiza que su novela no es tanto una crítica como una "llamada de atención", señalando que, de no frenar a tiempo, la humanidad podría estar destinada al fracaso. Alega que es evidente que el sistema capitalista se presenta como un factor devorador, perjudicando tanto a los individuos como a las familias y poniendo en peligro el equilibrio natural del planeta.

El autor también se muestra escéptico ante el argumento que sugiere que el capitalismo, a pesar de sus deficiencias, sigue siendo el mejor sistema disponible. Según él, puede que solo carezcamos de la imaginación necesaria para concebir alternativas que promuevan una convivencia más equitativa y sustentable.

Al abordar la posibilidad de que el mundo desarrollado esté atravesando una crisis que podría culminar en su declive, Repila está de acuerdo con esa perspectiva, afirmando que las proyecciones, incluso las más optimistas, indican que, en un plazo de 30 a 50 años, enfrentaremos serios problemas relacionados con el consumo de combustibles fósiles, la escasez de agua y los cambios climáticos que influirán de manera determinante en nuestras vidas.

Repila expresa que, dadas estas condiciones, "la vida en la Tierra se volverá extremadamente compleja para los humanos, ya sea por el calor extremo, el frío o la falta de agua".

En cuanto a si nota una voluntad entre la juventud actual de transformar las circunstancias que su novela plantea y que vive su protagonista, Repila se muestra optimista. Afirma que "la juventud está demostrando un compromiso hacia el clima y el ecologismo que no se había visto antes". Sin embargo, no deja de lado los retos que enfrentan, ya que la realidad de crecer y asumir responsabilidades, como la búsqueda de empleo y vivienda, puede desviarles de algunos ideales, aunque navega la esperanza de que las nuevas generaciones puedan cuidar mejor del planeta.

Para que eso sea posible, concluye Repila, "es fundamental que los apoyemos y les enseñemos la importancia de cuidar nuestro entorno".

La presentación de 'El Jardín del Diablo' comenzará a las 19:00 horas en la Biblioteca de Bidebarrieta, dentro del marco de actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento de Bilbao. Estará presente el autor, quien dialogará con la también escritora y periodista Txani Rodríguez.

Iván Repila, que combina su carrera como autor con su trabajo como editor y gestor cultural, presenta con esta novela su sexto libro, sumando a su trayectoria obras anteriores como 'Una comedia canalla' (2012), 'El niño que robó el caballo de Atila' (2013), 'Prólogo para una guerra' (2017), y 'El aliado' (2019).

Su estilo ha sido reconocido por la crítica, que destaca su "cuidado" y "potente carga metafórica", posicionándolo como uno de los escritores más destacados y audaces de su generación.