Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Juez sugiere tribunal de jurado para caso del crimen en Mitika, Vitoria-Gasteiz.

Juez sugiere tribunal de jurado para caso del crimen en Mitika, Vitoria-Gasteiz.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria-Gasteiz ha decidido remitir a un tribunal con jurado el caso del portero de la discoteca Mitika, implicado en la muerte de un joven ocurrida el 23 de febrero. Esta decisión se basa en la identificación de "indicios sólidos" que apuntan hacia la posible comisión de un homicidio o asesinato por parte del acusado.

El juez instructor ha emitido un auto que sugiere que el jurado debe tomar las riendas del caso, subrayando la necesidad de que se practique la prueba correspondiente para dictar una sentencia definitiva. Este pronunciamiento deja claro que excluir al jurado del proceso sería una decisión inadecuada y contraria a la ley.

Según la resolución, se menciona que el acusado puede haber actuado con intencionalidad, al menos bajo la categoría de dolo eventual. Se presentan detalles sobre su complexión física, destacando que pesa aproximadamente 145 kilogramos y es un competidor en levantamiento de peso, lo que podría haber influido en la gravedad de sus acciones.

Se destaca que el propio portero ha reconocido que es capaz de levantar 165 kilogramos, un récord en su categoría, y posee formación en defensa personal y primeros auxilios. Estas habilidades, según el juez, lo colocan en una posición de responsabilidad, al saber que un golpe de su parte podría tener consecuencias fatales.

El auto también expone que el investigado sabía que un puñetazo, ya fuera con el puño cerrado o abierto, podría resultar mortal, tal como ocurrió en este caso. A pesar de su conocimiento sobre el impacto letal de su acción, procedió a asestar un golpe violento que dejó a la víctima incapacitada antes de caer al suelo.

El juez argumenta que el procedimiento del acusado demuestra un posible ánimo homicida, evidenciado por la utilización de su impresionante fuerza física. Se establece que su golpe puede ser igual de peligroso que el de un objeto contundente en manos de una persona con fuerza promedio, enfatizando la gravedad de su acción.

Asimismo, se menciona que la zona atacada fue la cabeza de la víctima, área crucial para la vida humana, lo que añade un matiz más serio al incidente. La interpretación de los hechos sugiere que una agresión de tal magnitud no debe ser tratada a la ligera.

Finalmente, el juez ha observado que tras el ataque, el investigado no mostró remordimientos ni intentó auxiliar a la víctima, sino que huyó al interior de la discoteca. Esto contrasta con la obligación moral de ayudar, lo que podría agravar aún más su situación legal.

El informe de autopsia refuerza estas preocupaciones al clasificar la muerte como violenta y homicida, lo que implica que los hechos están siendo tratados con la seriedad que merecen en el ámbito judicial.