Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Las empresas familiares son vitales para la robustez económica, afirma Escrivá

Las empresas familiares son vitales para la robustez económica, afirma Escrivá

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha destacado la contribución absolutamente decisiva de las empresas familiares a la resiliencia de la economía española. Además, ha subrayado que la respuesta de los empresarios a las crisis sociales siempre ha sido extraordinaria, rápida y directa. Escrivá realizó estas afirmaciones durante la inaguración del XXVI Congreso Nacional de la Empresa Familiar en Bilbao, evento al que también asistieron el Rey Felipe VI y el Lehendakari Iñigo Urkullu.

El Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), en colaboración con la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame) y patrocinado por Banco Santander y KPMG, reúne a más de 500 empresarios familiares de toda España en el Palacio Euskalduna. El evento se llevará a cabo durante dos días, el lunes y el martes.

Escrivá aprovechó su intervención para reconocer y elogiar la estructura de propiedad que representan las empresas familiares, destacando que muchos proyectos empresariales exitosos están asociados a esta estructura. También reconoció la contribución decisiva de las empresas familiares en la resiliencia de la economía española en años recientes, a pesar de un entorno internacional complicado y crisis como la pandemia y la guerra de Ucrania. Además, resaltó la creación de empleo impulsada por estas empresas, señalando que en los últimos tres años se han creado más de 900,000 empleos netos en España.

Escrivá también elogió el enfoque de las empresas familiares en la innovación, con sectores que ofrecen mejores salarios y crecimiento a través de la exportación. Destacó el crecimiento de las exportaciones españolas en los últimos años, superando a países como Francia e Italia. Durante la pandemia, las empresas españolas han seguido aumentando sus cuotas de exportación mientras reducían el endeudamiento de sus empresas.

El ministro reconoció el esfuerzo inversor de estas empresas para transformar la demanda interna hacia la demanda externa, principalmente a través de autofinanciación y beneficios no distribuidos. Por último, elogió el enfoque creciente de las empresas familiares en la responsabilidad social y en contribuir a una sociedad más cohesionada. Escrivá concluyó su intervención señalando que la respuesta de los empresarios familiares en las crisis sociales ha sido siempre extraordinaria, rápida y directa.