
VITORIA, 2 de abril. Las autoridades vascas han destinado hasta el momento un total de veinte millones de euros a la recuperación de Aiaraldea, en Álava, en el marco de un ambicioso plan estratégico. Este proyecto contempla además un compromiso de inversión adicional de 24 millones de euros proveniente del Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Álava y Bizkaia.
La semana pasada, el 'Grupo Motor de Aiaraldea' recibió el 'Informe de Seguimiento del Plan Estratégico Comarcal', que, según informaron el Gobierno Vasco y la Diputación de Álava en un comunicado, confirma "el avance decidido hacia la revitalización de la comarca".
Dicho plan comenzó a gestarse en 2020, en respuesta a la difícil situación económica de la región, marcada por el cierre de empresas y la incertidumbre que rodeaba a varias compañías de gran relevancia. En ese contexto, el Parlamento Vasco adoptó una medida unánime al activar una ponencia para coordinar el futuro de Aiaraldea.
El 'Plan de Actuación Inmediata' (PAI), resultante de un proceso participativo, fue dado a conocer en 2022 e incluía ocho proyectos clave y 35 iniciativas que respondían a las urgencias más acuciantes del territorio.
Sobre esa base, se diseñó el 'Plan Estratégico Comarcal', concebido como una herramienta transformadora y dinámica, con una proyección hasta 2030. Este plan establece compromisos desde el ámbito institucional y social para revitalizar Aiaraldea.
Desde su lanzamiento en marzo de 2023, el 'Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea' ha logrado movilizar proyectos y actores fundamentales para abordar los desafíos estructurales de la comarca, siguiendo la visión de transformación que guió su creación.
El plan propone una transformación "estratégica y sostenible" del área a medio y largo plazo, con la participación activa de diversos actores del sector público, privado y social. Su enfoque se fundamenta en cuatro principios esenciales: la participación ciudadana, la colaboración entre sectores, el liderazgo institucional en múltiples niveles y una visión unificada de la comarca como eje de acción.
El informe de seguimiento presentado recientemente destaca "un alto nivel de compromiso institucional". De un presupuesto inicial de 40,5 millones de euros, las administraciones han incrementado su aportación a 42,2 millones.
Para diciembre de 2024, se prevé que 21 proyectos estén ya en marcha, mientras que los restantes continuarán en desarrollo. En el ámbito financiero, cerca de 20 millones de euros ya han sido ejecutados, y los fondos restantes están en línea para ser utilizados, con programas de carácter plurianual que materializarán algunas de las iniciativas centrales del plan en los próximos años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.