Las playas de Bizkaia reciben 2,6 millones de visitas este verano, un aumento del 41% respecto al año anterior.

Las playas de Bizkaia han vivido una temporada estival sin precedentes, recibiendo 2,6 millones de visitantes durante este verano, lo que representa un aumento del 41% en comparación con el año anterior. Este aumento se atribuye en gran medida al clima favorable que ha permitido disfrutar de 47 días soleados, según ha declarado la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantxa Atutxa.
La Diputación de Bizkaia presentó recientemente un informe que destaca la temporada de playas como una de las más exitosas en años recientes. De acuerdo con Atutxa, "el tiempo favorable ha sido determinante y ha influido notablemente en la afluencia de público".
El aumento de la afluencia a las costas ha sido considerable, con 15 días soleados más que en el verano de 2024. En concreto, se contabilizan 2,6 millones de visitantes, en comparación con los 1.839.101 del verano anterior, lo que manifiesta un excelente desempeño turístico este año.
Las playas de Arriatera-Atxabiribil y Ereaga se han establecido como las más populares entre los veraneantes, siendo la proximidad una de las razones más citadas por los visitantes, con un 34,4% preferenciando estas opciones locales.
Otro aspecto relevante de esta temporada ha sido la temperatura del agua, que presentó una media de 21,46 grados, aumentando en 0,8 grados respecto a la temporada pasada. Esta condiciones óptimas han contribuido al atractivo de las playas.
En cuanto a la seguridad, la playa de Arriatera-Atxabiribil ha tenido el mayor número de jornadas con banderas rojas, alcanzando 84 días, mientras que la playa de Las Arenas destacó por recibir principalmente banderas verdes. Los servicios de socorrismo, compuestos por 154 socorristas y 15 coordinadores, han llevado a cabo más de 2.200 intervenciones durante el verano.
Entre los incidentes atendidos destacan heridas, caídas y picaduras de sabirón, aunque llama la atención un notable incremento en las asistencias relacionadas con carabelas portuguesas, que saltaron de 29 casos el año pasado a 92 en esta temporada. A pesar de esto, las picaduras de medusas siguen disminuyendo.
Los rescates en el mar también han experimentado una subida significativa, pasando de 172 en 2024 a un total de 256 este año, indicando una mayor necesidad de intervención por parte del equipo de socorrismo.
La mayoría de las asistencias se realizaron en las playas, con 122 traslados a hospitales, cifra ligeramente superior a la del año pasado. También se ha registrado un incremento en el uso del servicio de baño asistido, que contó con 4.436 usuarios, un crecimiento del 23% respecto al año anterior, impulsado por una mayor participación de particulares.
En el ámbito de la movilidad, un cambio notable se ha observado en el transporte hacia las playas. Según la encuesta anual, solo el 44,9% de los veraneantes eligió el coche, frente al 48,4% hace tres años. A su vez, se ha duplicado el número de personas que accedieron caminando o en bicicleta.
En términos de limpieza, el servicio de recolección de residuos ha sido intensificado, con 665.780 kilos de basura recogidos a lo largo de la temporada. Un aspecto que resalta es el aumento del 10% en la recolección de envases, lo que pone en evidencia la necesidad de concienciar sobre la gestión de residuos en las costas.
Dentro de la campaña de limpieza, se han recolectado 41,5 kilos de juguetes de plástico, de los cuales una parte significativa ha sido destinada a la reutilización. La Diputación ha evaluado la satisfacción de los usuarios y ha obtenido una puntuación media de 8,45 sobre 10, destacándose playas como Karraspio y Arrigorri entre las mejor valoradas.
En general, el Servicio de Prevención de Accidentes y Socorrismo es reconocido con una alta nota de 9,94, evidenciando el compromiso por garantizar la seguridad y calidad del tiempo de diversión en nuestras queridas playas de Bizkaia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.