Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

López prioriza alcanzar un consenso en Euskadi antes de buscar apoyo en Madrid para un nuevo Estatuto.

López prioriza alcanzar un consenso en Euskadi antes de buscar apoyo en Madrid para un nuevo Estatuto.

El portavoz del PSOE en el Congreso y exlehendakari de Euskadi, Patxi López, ha expresado su confianza en que la "hoja de ruta" para llevar a cabo las transferencias pendientes hacia la comunidad autónoma se pueda materializar. En sus declaraciones, López enfatizó que, en el contexto del nuevo Estatuto, es crucial alcanzar un consenso local antes de presentar propuestas a la política nacional en Madrid.

Durante una entrevista en Radio Euskadi, López subrayó la importancia de un acuerdo entre las fuerzas políticas vascas, en respuesta a los comentarios del nuevo líder del EBB del PNV, Aitor Esteban, quien ha señalado que el proceso para un nuevo Estatuto está bien encaminado, aunque con la advertencia de que habrá obstáculos en el Congreso.

El exlehendakari dejó claro que los socialistas están abiertos a evaluar los logros alcanzados hasta el momento a través del Estatuto actual y están dispuestos a discutir cómo se pueden mejorar estos mecanismos para avanzar en el autogobierno vasco.

López definió el Estatuto de Gernika no solo como un marco de competencias, sino como un pilar fundamental del autogobierno y el acuerdo entre los distintos territorios y ciudadanos de Euskadi, así como su relación con el resto de España. En su opinión, cualquier avance requiere trabajar en tres áreas claves: la mejora del autogobierno, el fortalecimiento de los acuerdos internos y la garantía de entendimientos con el Estado.

El dirigente socialista afirmó que no debería haber impedimentos para dialogar sobre cómo han llegado a la situación actual y cómo se puede seguir progresando. Además, aseguró que el Partido Socialista no generará obstáculos en el proceso, a diferencia del Partido Popular, que a menudo se opone a acuerdos alcanzados en otras comunidades cuando están respaldados por los socialistas. También advirtió sobre la oposición que podría generar la presencia de nacionalistas o independentistas.

López subrayó que el éxito del proceso no sólo depende del Gobierno central, sino del Parlamento, y apeló a concentrar esfuerzos en lograr un acuerdo primero en Euskadi antes de buscar apoyo en Madrid. Aseguró que el objetivo debe ser conseguir que cualquier acuerdo que se alcance en el ámbito vasco prospere a nivel nacional.

Además, resaltó que es fundamental no sólo mejorar el autogobierno, sino también tener una perspectiva internacional, enfocándose en la mejora de las relaciones con Europa. López sugirió que esto podría implicar ceder parte de la soberanía hacia estructuras europeas en lugar de buscar divisiones excluyentes.

Sobre la posibilidad de cumplir con el cronograma de transferencias pendientes para 2025, Patxi López se mostró optimista, afirmando que el compromiso está funcionando gracias a un diálogo constante entre los gobiernos central y vasco, y que se están concretando las materias a transferir. Su convicción es que esta "hoja de ruta" puede hacerse realidad.

En lo relacionado con la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social, López reiteró que se trata de un convenio estipulado en el Estatuto, y lamentó que se malinterprete el acuerdo como un posible quebranto de la caja única. Aseguró que tales temores son infundados y que la solidaridad entre los trabajadores de España permanecerá intacta, rechazando cualquier idea de ruptura por parte de los socialistas.