Los medios de comunicación regionales tienen más confianza en el País Vasco que en el resto del Estado.

Los medios de comunicación regionales tienen más confianza en el País Vasco que en el resto del Estado.

Una macroencuesta realizada por Metroscopia en colaboración con Periodismo2030 y la Fundación AXA revela que los vascos confían más en sus medios de comunicación regionales que en los nacionales. Esta conclusión se encuentra en contraposición con el resto del Estado, donde la confianza en los medios a nivel nacional es superior a la de la prensa regional. Según el sondeo, el 28% de los ciudadanos vascos confían en los medios locales y regionales, mientras que el 24% confían en los medios nacionales. En comparación, a nivel nacional, los resultados de la encuesta indican que el 24% confía en los medios regionales y el 29% en los nacionales.

La encuesta, que recopiló 5.000 muestras, comparó los hábitos de consumo de cada comunidad autónoma y se presentó este miércoles en Bilbao. Según el sondeo, los ciudadanos vascos prefieren informarse de noticias políticas locales, internacionales o de sociedad en lugar de noticias políticas nacionales.

El sondeo también concluyó que la brecha generacional incide en los hábitos de consumo de información, y que los ciudadanos vascos confían más en los medios privados que en los públicos. Además, los encuestados se informan principalmente a través de aparatos tales como la televisión (82%), seguida de webs y diarios digitales (59%), radio (50%), medios escritos (41%) y redes sociales (39%).

La confianza de los ciudadanos vascos en los medios de comunicación se sitúa en el 57%, inferior a la media nacional, y la mayoría de ellos piensa que los medios no son totalmente libres e independientes. Los vascos también creen estar peor informados que la media nacional, mientras que consumen menos noticias falsas y estan más suscritos a medios de comunicación que el resto de los españoles. Según la encuesta, el 27% de los encuestados en el País Vasco está suscrito al menos a un muro de pago, tres puntos más que la media nacional. Además, la política nacional interesa prioritariamente al 66% de los encuestados.

El sondeo destacó que la brecha generacional es cada vez más pronunciada, especialmente en cuanto a formatos, géneros y prescriptores. En cuanto a aplicaciones y redes sociales, un 46% de los encuestados entre 18 y 29 años dijo utilizar TikTok, en contraposición con el 93% de los encuestados mayores de 65 años que no utilizan esta red social. Asimismo, un 44% de los vascos no utiliza Instagram, un 22% no utiliza Youtube y un 78%, nunca ha utilizado Twitch.

Categoría

País Vasco