Según el 'DeustoBarómetro Social XX' de la Universidad de Deusto, los ciudadanos vascos están cada vez más preocupados por la subida de los precios, citada por un 46% de los encuestados, seguida de Osakidetza, el sistema vasco de salud, que por primera vez suspende con un 4,8% de valoración. Además, la encuesta muestra que los ciudadanos de Euskadi han reducido gastos en calefacción (42%), ocio (44%) y alimentación (25%) en los últimos seis meses debido a la situación económica.
El estudio, realizado en función de un millar de entrevistas entre el 6 y el 16 de junio, recoge información actualizada sobre cómo la sociedad vasca vive la situación económica, política y sanitaria. Los encuestados también señalaron que otros problemas importantes en Euskadi son los recortes en servicios públicos (20%), delincuencia e inseguridad ciudadana (21%), la situación económica (16%), la vivienda y los desahucios (16%), la baja natalidad (21%) y el cambio climático y el medio ambiente (13%).
María Silvestre, directora del proyecto, destaca que la preocupación por la subida de precios y la inflación sigue consolidándose, así como la preocupación por la sanidad, afectada también en el grado de valoración que recibe. En cuanto a las expectativas sobre la situación económica del País Vasco dentro de un año, solo un 6% cree que será mejor, mientras que un 67% opina que será igual y un 22% considera que será peor, según el 'DeustoBarómetro Social XX'.
En cuanto a la valoración de los servicios públicos, el transporte público obtiene la mayor puntuación, seguido de la educación en universidades públicas, las carreteras, la educación en escuelas públicas y los programas I+D. En cuanto a las políticas públicas, destacan la atención sanitaria y las pensiones, que, pese a que suspenden, se valoran con un 6,4 el ingreso y asistencia en hospitales públicos, un 6 las urgencias en hospitales públicos, un 5,9 las consultas de atención primaria en centros de salud, un 5,5 las urgencias en los centros de atención primaria, y también un 5,5 las consultas especializadas.
En relación con Osakidetza, más del 80% de los ciudadanos demanda una mayor inversión en recursos en sanidad, según la encuesta. Un 57% está muy de acuerdo y un 31,9% bastante de acuerdo con que falta personal sanitario, mientras que el 45,5% está muy de acuerdo y el 34,3% bastante de acuerdo con que el personal sanitario tiene motivos para movilizarse y protestar por sus condiciones laborales.
Ante el dilema de subir o no los impuestos para mejorar el servicio de sanidad, el 29% de los ciudadanos vascos se situaría por el incremento de impuestos en aras de mejorar la calidad de Osakidetza. Además, más del 78% de los entrevistados creen probable que en los próximos años no haya suficiente personal médico en la Atención Primaria, un 73% piensa que es posible que tengan que pagar más por los medicamentos que se receten y un 60% considera posible que se avance en la privatización de algunos servicios sanitarios.