
En Bilbao, el pasado viernes se llevó a cabo una manifestación en la que médicos y profesionales de la sanidad pública vasca exigieron un marco estatutario específico, elaborado por ellos mismos, en lugar de aceptar que otros grupos negocien sus condiciones laborales.
Dicha movilización fue impulsada por el Sindicato Médico, en el contexto de una protesta a nivel nacional en contra del nuevo anteproyecto de Ley del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. En varias localidades de Euskadi, incluidos los hospitales de Cruces en Barakaldo, Txagorritxu en Vitoria, y Donostia en San Sebastián, los profesionales de la salud se agruparon para expresar su descontento.
Durante la manifestación en el hospital de Cruces, quedó claro el rechazo a la propuesta ministerial, que busca unificar bajo una misma mesa de negociación las condiciones laborales de todos los trabajadores del sector salud, abarcando desde médicos hasta enfermeros y auxiliares.
La doctora Ana Santorcuato, del servicio de Urgencias del Hospital de Cruces y representante del Sindicato Médico de Euskadi, subrayó la necesidad de un estatuto diseñado específicamente para médicos y facultativos, indicando que la oferta de renovación que han recibido no es aceptable.
“No estamos de acuerdo con las condiciones actuales ni con el modo en que se están llevando a cabo las negociaciones, ya que nuestra representación profesional en la mesa es casi inexistente”, expresó de manera contundente.
Santorcuato destacó que los médicos enfrentan exigencias especiales, dado que requieren una formación rigurosa y asumen una gran responsabilidad, lo que debería ser reconocido formalmente. “En esta propuesta no vemos ese reconocimiento”, apuntó.
La doctora mencionó la carga adicional que implica la obligación de realizar jornadas complementarias y muchas horas extra para asegurar una atención adecuada, lo que puede afectar la salud y la calidad de vida de los profesionales, ya que esas horas no se contabilizan para su jubilación.
Señaló que en las negociaciones no están adecuadamente representados los intereses de los médicos y facultativos, y subrayó la urgencia de reconocer aspectos como la docencia y la penosidad en su trabajo, con el fin de establecer condiciones que sean negociadas exclusivamente por su categoría profesional.
De acuerdo con Santorcuato, el marco estatutario que regula su actividad está sujeto a decisiones del Gobierno central y debe ser diseñado teniendo en cuenta las particularidades de la profesión médica, ya que hay aspectos de los que la comunidad autónoma no tiene control.
Entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el acceso a escalas superiores para los médicos, la eliminación progresiva de la jornada complementaria obligatoria, limitación del tiempo en guardias a un máximo de 17 horas, y el reconocimiento del riesgo y las dificultades que implica su labor.
Además, solicitan la creación de una mesa sectorial independiente para médicos y facultativos, la realización de oposiciones a través de méritos, la opción de jubilación anticipada, y el reconocimiento de complementos por actividades docentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.