Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Melgosa pide desechar la "mezcla de hechos violentos" en la memoria histórica.

Melgosa pide desechar la

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha pedido que se deseche la mezcla y confusión de hechos violentos o de víctimas y victimarios para la construcción de una memoria crítica y constructiva. Esto se produce en respuesta a la denuncia del PSE-EE de Galdakao, en la que se presentaba "como víctimas" a algunos miembros de ETA en la web municipal dedicada a la memoria - 'Galdakao Oroimena' - y se les reconocía como personas que han padecido graves violaciones de los derechos humanos.

Melgosa ha recordado que en 2018, Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, publicó el informe titulado "Bases y criterios para la elaboración de Informes Municipales de Derechos Humanos y Memoria Reciente (1960-2018)". Este documento sigue estableciendo las bases y los criterios a seguir para la elaboración de los informes y define con claridad la posición del Gobierno vasco.

La consejera ha señalado que en este informe se establecen dos principios básicos. Uno de ellos es la necesidad de un pronunciamiento previo y claro de denuncia inequívoca del terrorismo, la violencia y las vulneraciones de derechos humanos. El segundo principio es el de evitar "equívocos que revictimicen a las víctimas" en la presentación de los informes.

Melgosa ha afirmado que, según el informe, es fundamental evitar "equívocos que revictimicen a las víctimas" en la presentación de los informes de memoria. Además, ha agregado que la inclusión de hechos que no encajan en los estándares internacionales de graves violaciones de los derechos humanos deben encontrar "marcos claramente diferenciados de información, tratamiento y valoración".

En conclusión, Melgosa cree que la mezcla y confusión de hechos violentos o de víctimas y victimarios, los déficit de información, las valoraciones justificadoras o la carencia de pronunciamientos nítidos son pautas a desechar para la construcción de una memoria crítica y constructiva.