En Bilbao, la seguridad se reforzará significativamente con la disposición de patrullas a pie y la presencia de agentes no uniformados de la Ertzaintza y la Policía Municipal. Este esfuerzo tiene como objetivo garantizar la integridad de los asistentes a la celebración de la Feria de Santo Tomás, un evento tradicional y muy esperado en la ciudad.
El próximo sábado 21 de diciembre, se espera la participación de alrededor de 160 trabajadores dedicados a la limpieza y recogida de residuos, que se encargarán de mantener el orden en el Arenal, donde se desarrollará la feria. Para facilitar la separación de residuos, se distribuirán un total de 475 contenedores de diversas fracciones, diseñados para fomentar una recogida eficiente y consciente del medio ambiente.
El Ayuntamiento de Bilbao reafirma su compromiso con la protección del entorno al recordar que, en esta ocasión, se celebra la 75 edición de la Feria de Santo Tomás, organizada por BBK. Las prioridades del Consistorio incluyen asegurar un evento limpio, seguro y libre de agresiones; se recomienda a los visitantes utilizar el transporte público para llegar a la festividad.
Un plan especial de limpieza ha sido implementado, involucrando 157 operarios que trabajarán en turnos distribuidos entre el 21 y el 22 de diciembre. Durante esta jornada, un grupo de seis trabajadores se dedicará a educar sobre la importancia de la separación de residuos y a responder preguntas en los distintos puestos de venta y txosnas, proporcionando cubos etiquetados para facilitar la correcta clasificación de la basura.
Además, los operarios estarán atentos a la calidad de los residuos depositados en los cubos, identificando cualquier impropio y supervisando el nivel de llenado de los contenedores. Los 475 cubos, que incluyen recipientes para orgánicos, envases, papel y cartón, vidrio, aceite y cenizas, marcarán un hito en el manejo de desechos durante esta festividad.
Para combatir cualquier derrame de residuos, se instalará una malla de protección en la barandilla de la Ría, y un barco de limpieza se encargará de las labores de mantenimiento acuático durante el evento. Esta medida es una muestra más del compromiso del Ayuntamiento con la preservación del entorno urbano y natural.
Como en años anteriores, la celebración de la feria traerá consigo modificaciones en la circulación de vehículos y el tráfico peatonal en el ámbito del Arenal. Esto implicará ajustes en las rutas y paradas de Bilbobus y Bizkaibus, además de la supresión de puntos de servicio de BilbaoBizi y cambios en las paradas de taxi en la zona.
El área de Movilidad y Sostenibilidad ha hecho hincapié en la recomendación de utilizar el transporte público, preferiblemente tren o metro, para evitar complicaciones en el tránsito local durante la jornada festiva.
Desde las 7:30 hasta aproximadamente las 2:30 horas, varias calles permanecerán cerradas al tráfico. Estas restricciones incluirán la calle Sendeja, Ribera y el Puente del Arenal, que se cerrarán al paso de vehículos a partir de ciertas horas, garantizando así la seguridad de los asistentes.
Los accesos para transporte colectivo estarán disponibles hasta las 9:30 horas, cuando comenzarán a aplicarse los recorridos alternativos para las líneas afectadas. El área de carga y descarga en el Casco Viejo estará operativa hasta las 11:00, salvo que la afluencia de público impida su funcionamiento, bajo la supervisión de la Policía Municipal.
Se llevará a cabo un control riguroso en las entradas a los aparcamientos, que dependerán de la afluencia de público y la recomendación de la Policía Municipal. En particular, se regularán los accesos a los aparcamientos de la Plaza Nueva y otras zonas circundantes para gestionar el tráfico adecuadamente.
La circulación también se verá interrumpida en la calle Bailén, mientras que otros desvíos han sido organizados para garantizar un flujo vehicular seguro hacia la Plaza Circular. Estas modificaciones afectarán a un total de 19 líneas de Bilbobus, que deberán adaptarse a las nuevas condiciones de tráfico.
En el ámbito del servicio municipal de bicicletas, los puntos de Bilbaobizi en la Plaza Arriaga y San Nicolás no estarán operativos durante la jornada, aunque el resto de las estaciones funcionarán con normalidad, limitando el acceso a esos específicos puntos.
Con el fin de atender la demanda de transportes durante la feria de Santo Tomás, Euskotren incrementará su servicio de trenes, mientras que la circulación del tranvía entre Arriaga y Abando se interrumpirá desde las 9:00 hasta las 23:15 para garantizar la seguridad y normalidad del evento.
La seguridad será una prioridad, con la colocación de patrullas uniformadas en el Arenal y sus alrededores, así como la presencia de agentes no uniformados que estarán listos para actuar ante cualquier situación que pueda comprometer la seguridad ciudadana. Se establecerán controles en puntos clave para monitorizar la seguridad durante todo el evento.
El área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao asignará técnicos que supervisarán los puestos de venta de alimentos, asegurando que se cumplan los requisitos higiénicos y sanitarios establecidos por la ley, garantizando así la calidad de los productos ofrecidos a los asistentes.
Este esfuerzo se complementará con inspecciones periódicas en los establecimientos de alimentación de la ciudad, en línea con el control sanitario que se realiza de manera constante para asegurar la seguridad alimentaria en la capital vizcaína.
Además, desde el área de Salud y Consumo se impulsará un consumo responsable durante la temporada navideña, recomendando a los ciudadanos evitar la adquisición de productos en puestos que no presenten la debida autorización, promoviendo así un mercado seguro y ordenado.
Finalmente, se habilitará un punto de información sobre el uso de drogas en la Plaza del Arriaga, que funcionará en horario de 13:00 a 16:00, orientado a fomentar la responsabilidad entre los jóvenes y promover la toma de decisiones informadas respecto al uso de sustancias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.