Osakidetza da luz verde a la tasa de reposición 2025, preparando más de 4.500 nuevas plazas en la OPE.
La Mesa Sectorial de Osakidetza ha tomado una importante decisión al aprobar la tasa de reposición correspondiente a 2025, lo que permitirá avanzar en la organización de la próxima Oferta Pública de Empleo (OPE) ordinaria. Esta convocatoria, que se centrará en la creación de más de 4.500 puestos, se sumará a las OPE de los años 2023 y 2024, y está programada para llevarse a cabo el próximo año, junto a un nuevo proceso destinado a cubrir plazas en áreas de difícil acceso.
Desde el Departamento de Salud se ha destacado que esta medida representa un avance significativo para reducir la eventualidad por debajo del 8%, un objetivo crucial que guiará la celebración de la nueva OPE ordinaria el año entrante.
En la reciente reunión de la Mesa, se confirmó que la tasa de reposición para 2025 se establecerá en 1.247 plazas. Así, se ratifica que el número total de puestos que se ofertarán en esta nueva OPE, abarcando las de 2023, 2024 y 2025, será de aproximadamente 4.500. Cabe mencionar que este total podría aumentar en función de un expediente de ampliación de plantilla que Osakidetza prevé aprobar para el próximo año.
Este proceso de selección incorporará un nuevo modelo, ya aprobado en la Mesa Sectorial, diseñado para agilizar las convocatorias y facilitar la participación de los interesados, según se ha resaltado por parte de Osakidetza.
Entre las novedades más relevantes de este modelo se encuentra la inclusión de preguntas relacionadas con el temario que, en su mayoría, provendrán de exámenes previos, siempre que no hayan sido anuladas. Además, los aspirantes tendrán la opción de mantener su nota durante un periodo de tres años.
Paralelamente a esta OPE, se llevará a cabo otro proceso de selección específico para cubrir aquellos puestos que están considerados de difícil cobertura en Atención Primaria. Este será el segundo proceso de esta índole, y como principal novedad, las personas que consigan una plaza deberán comprometerse a permanecer en ella al menos dos años. Este requisito busca asegurar que no haya vacantes en estos puestos, mejorando así el servicio ofrecido a los usuarios de los centros de salud, particularmente en consultorios rurales y en turnos de tarde de instalaciones urbanas.
Además, durante la reunión también se anunció la intención de abrir en enero de 2026 el periodo de inscripción para el Concurso de Traslados. Esta medida tiene como objetivo facilitar la movilidad del personal fijo de Osakidetza, reafirmando el compromiso del Servicio Vasco de Salud con la promoción del empleo público y de calidad.
En un tema no programado, los sindicatos han manifestado interés por el estado actual y futuro de la red de salud mental de Osakidetza. En respuesta, la entidad ha aclarado que no se está llevando a cabo ningún desmantelamiento de dicha red. De hecho, según el 'Pacto Vasco de Salud', se están formando dos grupos de trabajo que reflexionarán sobre la ruta asistencial, con la meta de encontrar la mejor solución para los pacientes y sus familias.
Estos grupos incluirán tanto a profesionales de la salud mental como a representantes del ámbito socio-sanitario, asociaciones de pacientes, y expertos educativos y estatales. Tras concluir su análisis, se presentarán las conclusiones obtenidas.
Por último, Osakidetza ha recordado a los sindicatos que cualquier decisión que conlleve modificaciones en las condiciones laborales será discutida en la Mesa Sectorial de Sanidad. Así, se han desestimado las afirmaciones sobre posibles cambios en estas condiciones como meras especulaciones infundadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.